El municipio de Tres de Febrero sumará a Susana Decibe, ex ministra de Educación del menemismo, para dirigir un programa de desarrollo educativo basado en el territorio. Al mismo tiempo, convocará a Hilda «Chiche» Duhalde para que recupere el trabajo de las manzaneras recicladas que todavía caminan por sus calles.
Quien decidió encarar ambas movidas, que implican tender un puente hacia el peronismo en un territorio con fuerte presencia peronista, es uno de los nuevos intendentes del PRO, Diego Valenzuela.
«Vamos a ser el primer municipio en firmar un convenio con la Provincia para participar en el diseño de políticas educativas, una competencia que hoy es enteramente provincial, y la primera tarea de Decibe va a ser relevar las necesidades educativas en el territorio, para que el plan se construya desde abajo hacia arriba», señalaron cerca del historiador.
La llegada de Decibe tiene varias particularidades, entre ellas, que la idea surgió luego de que Valenzuela escuchara a la socióloga decir, durante una entrevista radial, que «la solución a los problemas de la educación debía surgir del territorio», una de las tesis que batalló al proponer la descentralización de la gestión pedagógica en la Ley Federal de Educación, en los 90.
Decibe asumió en el Ministerio de Educación en 1996 y renunció en 1999, cuando tras pedirle a la Presidencia por años un aumento presupuestario, Carlos Menem hizo lo contrario: un recorte de los fondos educativos dirigidos a las provincias. Sin recursos no había descentralización posible. Durante su gestión, en 1997, la Ctera organizó la Carpa Blanca que estuvo 1003 días frente al Congreso, sin ser recibidos por el Gobierno.
Enrolada desde su juventud en el peronismo, la ex ministra no tardó en virar hacia los sectores antimenemistas, lo que la terminó acercando al grupo que impulsó la candidatura de Néstor Kirchner, y al ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Pero también a dirigentes que se alejaron del Frente para la Victoria, como Julio Bárbaro o Jorge Sarghini (ambos, hoy, en el massismo). Durante el kirchnerismo elogió el aumento del presupuesto educativo, pero fue muy crítica de los resultados obtenidos.
Desde el equipo del actual ministro de Educación, Esteban Bullrich, hicieron de nexo entre Decibe y Valenzuela, que consultó la movida con el ministro bonaerense, Alejandro Finocchiaro, quien visitó esta semana el distrito. «Finochiaro no tiene un diagnóstico territorial de la situación educativa en los municipios. Nosotros vamos a ser el primero en ofrecérselo, coordinado por una profesional idónea, de nivel nacional», señalaron en Tres de Febrero.
LAS MANZANERAS DE CHICHE
Las recordadas manzaneras y sus comadres nunca dejaron de existir. Aunque el nombre y la práctica vienen de los tiempos de Eva Perón, recuperaron relevancia en 1994, cuando Hilda González de Duhalde creó el Plan Vida, durante la gobernación de su marido, Eduardo Duhalde.
Técnicamente eran trabajadoras voluntarias que repartían los alimentos del Plan Vida en zonas de extrema necesidad, y se enfocaban en los casos de malnutrición o desnutrición infantil. Ese rol y ese patrullaje del territorio les terminaron asignando un rol clave en la contención social y política del conurbano, magnificado a veces en el imaginario popular.
Durante el kirchnerismo, el programa fue marginado a un rol menor, pero siguió activo. Y también las manzaneras. «Hay cerca de 350 manzaneras en Tres de Febrero, que caminan los rincones y siguen siendo un termómetro social. La idea es recuperarlas, darles objetivos y ayudarlas desde el municipio. Valenzuela ya habló con Chiche para que venga a asistir al equipo social», cuentan en el entorno de Cambiemos.
«La idea es incorporar todo lo que sea bueno para la comunidad, no importa si viene del peronismo o de otro lado. Claro que, en un municipio tan peronista, estas acciones también le da estabilidad política a Valenzuela», comentan cerca del intendente.