“La democracia funcionó bien, espero que el año próximo sea igual”

En diálogo con Guía de Noticias, el jefe comunal de Tres de Febrero repasó su relación con los municipales y con la oposición. Respuesta a consultas de vecinos.

Segunda parte de la entrevista con el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, a un año de su asunción. El vínculo con el trabajador municipal, la convivencia con la oposición y las elecciones 2017. Además, el jefe comunal de Cambiemos respondió preguntas de vecinos, formuladas a través de Facebook.

Uno de sus compromisos antes de asumir fue recomponer las condiciones laborales del trabajador municipal, ¿cumplió ese objetivo?

Siento que estamos en el camino correcto, falta por supuesto. Como soy responsable con la administración de fondos, les digo que me gustaría triplicar los sueldos, pero no se puede. Son personas sensatas y acompañaron muy bien el proceso de este año, por eso les dimos la gratificación de fin de año de 1.800 pesos para quienes menos ganan. Son socios imprescindibles en la gestión. Dimos aumento en las bonificaciones, pensamos hacer una paritaria que refleje la pérdida de poder adquisitivo por la inflación. Empezamos un proceso inédito de pase a planta. La locación de servicio va a quedar sólo para aquel  que es esporádico, que es asesor. Volvimos a la capacitación del empleado y a la terminalidad educativa, armamos un aula de Fines en el municipio.

Durante 2016, la convivencia política en Tres de Febrero fue aceptable, ¿es de suponer que cambie esa relación con la oposición con vista a las elecciones, lo cual podría complicar a Cambiemos en el Concejo Deliberante?

Fue un buen año desde el punto de vista de la convivencia política. Quiero agradecer a todos los actores políticos que después del cambio histórico como el que protagonizamos, estuvieron a la altura de las circunstancias y con la madurez necesaria para que no sufra el vecino. El Concejo trabajó mucho, acompañó proyectos; le respondió a la gente, que en definitiva es quien nos vota. Además, promovió iniciativas propias y nosotros somos también permeables a ponerlas en la agenda. Sergio (Iacovino) y yo tuvimos mucho diálogo con todos los concejales (…). La democracia local funcionó bien y espero que el año próximo sea igual. Que el año electoral, que si bien nos convoca a competir, afecte lo mínimo posible el trabajo para la gente, que no podemos dejarla como rehén de disputas partidarias.

FACEBOOK

Municipalidad paralela y nepotismo.

La Municipalidad paralela está en vías de desaparecer, un ejemplo es el hall municipal, donde había una cantidad de gente que vivía de que el municipio no funcionara. Ahora todo, lo que sea, no se hace en paralelo. La Comuna funcionaba virtualmente hasta el mediodía, siguiendo el horario de convenio; por eso estamos reorganizando el personal. No funcionar a la tarde permitía tener servicios tercerizados, como el caso del área de Servicios Urbanos. Lo mismo pasaba con la basura; ahora está todo dentro del pliego.

Lo de nepotismo es de sentido común, en eso soy muy cuidadoso. Toda la legislación que pueda haber para impedirlo, bienvenida, para limitar el abuso de poder del gobernante. Después es un tema de autoregulación de cada uno. El nepotismo me parece que es uno de los males de la política. Y si un funcionario no entiende el concepto, se va. Ya pasó. Es un tema de responsabilidad.

Presupuesto participativo, montos elevados y controles de la gente. Ejemplo, puesto verde 500 mil pesos.

El vecino siempre puede controlar, tenemos la idea de la rendición de cuentas. Para los costos buscamos un estándar general. Esos montos son el resultante del valor actual de las cosas con una inflación estimada para el año que viene. Porque el sistema es votar la obra un año y hacerla al siguiente. Son todos precios de mercado. Pasa que muchas veces los vecinos desconocen el valor de los insumos municipales.

Pauta inflacionaria prevista para 2017 de 18 por ciento, por qué el aumento de tasas es del 35 por ciento.

Pedimos al Concejo una autorización hasta 35 por ciento, pero no significa que lo vayamos a usar completo. Iremos viendo cómo evolucionan las variables económicas y la inflación. Esta autorización está acorde a la de Provincia y de los municipios cercanos – incluso de otros signos políticos -. Esto tiene que ver con la capacidad de hacer del municipio, porque la inflación no es sólo la del año que viene, sino la de arrastre. Forma parte de una transición de Argentina, que al bajar la inflación iremos a números menores.