Este 1 de marzo, el intendente Diego Valenzuela hará una nueva apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Es esperable que en ese mensaje haya definiciones políticas, en el marco de un año electoral. Parte de su pensamiento partidario lo compartió en rueda de prensa cuando hizo anuncios vinculados con educación.
De todos modos, desde el entorno del jefe comunal aclaran que no está aún en el rol de candidato. Así lo indicó el propio Valenzuela: “Estamos todavía en la etapa de gestión, que es nuestra prioridad. Más adelante, en la etapa de definiciones, decidiré lo personal. Por supuesto que tengo ganas de que el cambio positivo siga en Tres de Febrero”.
Respecto a la interna con los radicales mencionó que “es un mecanismo que está por ley, de hecho Mauricio Macri llegó a la presidencia luego de una Paso, es perfectamente plausible que se utilicen”, pero agregó, “estamos cada vez más cerca de la definición de listas y la PASO es un instrumento más. Creo también en el diálogo, que tenemos que hacer el máximo esfuerzo interno para llevarles a los ciudadanos la mejor propuesta posible. No veo que sea necesaria una Primaria de la gobernadora Vidal con nadie, primero porque estamos muy cohesionados y, además, no tendría sentido. Más bien tenemos que poner la energía en ganar Buenos Aires y ayudar a la reelección de Macri”.
Sobre el pedido de “pista” de Lousteau apenas opinó que “más adelante se verá cómo se arman las candidaturas. Tuvimos PASO en La Pampa y hay una PASO radical en Córdoba, y un acuerdo en Santa Fe, que me gusta mucho. Depende de cada provincia”.
Consultado por el diseño de la campaña, el intendente comentó: “La mejor campaña es el trabajo de la gestión que llegue a los vecinos y vecinas. En el caso de Tres de Febrero no me imagino una campaña con el armado de eslogans o de una reunión de marketing”, aunque admitió que “tenemos el desafío de convencer a una cantidad de argentinos, que probablemente por la situación económica tengan dudas, y que nos den una oportunidad de seguir adelante. Lo peor que podríamos hacer como comunidad es volver atrás, frente a todas las cosas que pasamos y el coraje que puso el pueblo argentino por el cambio. Y volver a ver imágenes de autoritarismo, de mentira, de corrupción como tuvimos antes que asumiera el presidente Macri”.