Valenzuela: “Propongo un cambio de enfoque en la gestión”

El jefe comunal inauguró las sesiones ordinarias en Tres de Febrero. Trazó su programa de gobierno para este año y evitó la crítica descarnada contra el curtismo.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, sentado junto al presidente del Concejo Deliberante, Sergio Iacovino, pronunció su primer mensaje inaugural de las sesiones ordinarias. Fue un discurso prolijo y concreto, leído ante un público que acompañó de a ratos solamente con aplausos. El único edil ausente, el kirchnerista Máximo Rodríguez.

“Voy a presentarles un plan de trabajo. Haremos un diagnóstico de los problemas y se planificarán las soluciones. Buscamos cambios de largo plazo en la calidad de vida de los vecinos. Se termina la improvisación en Tres de Febrero”, dijo Valenzuela en el comienzo.

Y añadió, “les propongo un cambio de enfoque en la gestión, que por supuesto recoge lo bueno, pero le pone la impronta que votó la gente. Les propongo un plan que se sostiene en el profesionalismo, la escucha, la participación y la transparencia”.

Tras destacar el objetivo de aceitar el contacto directo con el vecino, “un gobierno debe hacer la vida más fácil y agradable al pueblo”, el jefe comunal hizo una referencia al estado en que encontró el municipio: “Había más deudas de las estimadas en el traspaso, un patrimonio municipal debilitado, una gestión que había perdido impulso, áreas tomadas por intereses privados y falta de transparencia y control”, sin embargo destacó, “no quiero detenerme en la herencia. Ahora tomamos la posta y nos hacemos cargo de mejorar Tres de Febrero, para construir juntos una comunidad en movimiento, inclusiva y que aspire a la igualdad entre todas las localidades”.

Más tarde indicó, “quiero salud pública gratuita y accesible a todos, sin bonos ni negocios particulares. Escuelas y jardines en los que la calidad y el mantenimiento de la infraestructura apoyen la tarea docente para garantizar el derecho a aprender. Quiero volcar el Fondo Educativo a las escuelas. Quiero propuestas culturales y deportivas gratuitas y accesibles a todos, en todos los barrios, porque eso construye igualdad”.

Agregó que “la distancia entre estos deseos y la realidad actual va a reducirse con políticas activas centradas en los vecinos. Usando bien los recursos, eliminando la corrupción, gestionando con eficiencia, poniendo la prioridad donde hay más necesidades”. Otros temas que abordó fueron higiene urbana, alumbrado y espacio público; renovación vial, destacando las programadas obras en Avenida Márquez, culminación con el tendido de agua corriente y cloacas, y la llegada del Metrobus.

Valenzuela dedicó el tramo final del mensaje a seguridad. Mencionó la creación de la Secretaría de Seguridad y anticipó que en el presupuesto de este año – todavía no aprobado – se multiplicará por cuatro la inversión en dicha área.

“Cuando llegamos, los móviles de la Policía Local y del CPC estaban sin patrullar por falta de combustible y resolvimos la situación sin demoras, incrementando la presencia policial en la calle. Empezamos a coordinar las tareas de prevención entre la Policía Local, la Bonaerense y la Policía Federal, sobre la base de un sistema de mapa del delito”.

“El sistema de monitoreo que tenemos es débil: pocas cámaras, de baja calidad y carecemos de un sistema de patrullaje municipal, lo que limita nuestro accionar en la calle. Este año empezaremos a resolverlo, estamos licitando la compra de camionetas para patrullaje municipal, motos y 300 cámaras nuevas. Entre nuestras metas está crear un nuevo COM”, comentó, y concluyó en lo que constituyó el momento más emotivo: “Tenemos que honrar la memoria de las víctimas de la inseguridad”.

Por último, les propuso a los concejales “trabajar juntos y en la diversidad, lo único importante es que los vecinos vivan mejor”.