Desde la Municipalidad de Tres de Febrero informaron que comenzó a cobrarse el Derecho para el Desarrollo Urbano (Plusvalía). Este esquema, que se generó con la sanción del nuevo Código de Ordenamiento Urbano, se contrapone a las excepciones otorgadas hasta fines de 2015. En pocos meses, este derecho permitió la recaudación de 25 millones de pesos, que se integran al Fondo de Desarrollo Urbano, para obras públicas, de hábitat y patrimonio en todos los barrios.
“Donde antes había excepciones fuera de la normativa urbana, tramitadas por gestores y aprobadas por voluntad de los funcionarios de turno, además de torres sorpresa en el corazón de los barrios, ahora hay un desarrollo previsible y transparente que genera recursos que vienen al presupuesto municipal y financiarán obras para la comunidad. Se terminó la discrecionalidad en las construcciones en el distrito”, expresó el intendente Diego Valenzuela.
Y agregó, “en mis casi 5 años de trabajo en Tres de Febrero nunca se aprobó un plano por excepción. Pero tuvimos que sufrir las obras que seguían su cauce y que habían sido consentidas por la anterior gestión. Hoy es una enorme satisfacción haber diseñado un nuevo Código que es acorde a lo que demanda la comunidad, a los servicios disponibles y respetuoso de la vida urbana y de la identidad de los barrios. Además, se evita que los recursos se distraigan de las arcas municipales”.
En diciembre de 2019 finalizaron las gestiones del Nuevo Código de Ordenamiento Urbano, fruto de un trabajo con todos los sectores de la comunidad, votado en el Concejo Deliberante y aprobado en la provincia de Buenos Aires. “De ahora en más se cierra el camino a los planos aprobados por excepción a las normas, se facilita y agiliza la operatoria del área de Obras Particulares. El nuevo Código Urbano indica con claridad qué y cuánto se puede construir en cada barrio y genera un nuevo recurso que alimenta las finanzas municipales”, detalla el comunicado oficial.
La creación de la “Plusvalía”, o el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable, permitió que Tres de Febrero tenga un fondo de dinero destinado exclusivamente para obras de infraestructura, de hábitat o intervenciones que resguarden el patrimonio histórico, urbano, social y cultural. En lo que va del año, se aprobaron 75 planos de obra y se recibieron 65 proyectos para visar a distancia.
Esto permitió recaudar alrededor de 25 millones de pesos. El 30% de lo recaudado será invertido en obras de hábitat para cuidar y mejorar las condiciones de vida de los barrios más vulnerables, integrándolos al resto de las localidades. El resto estará destinado a diversas obras de infraestructura: bacheos, mejoras en centros comerciales, renovación de espacios verdes y luminaria LED, entre otras. También en mejorar el patrimonio de las localidades protegidas: Ciudad Jardín, Santos Lugares y Villa Risso.
El Código anterior fue sancionado en 1985. El nuevo COU propicia la concentración de actividades en las centralidades y en las grandes avenidas, y promueve la mixtura de usos que existe actualmente, el perfil productivo y de trabajo del distrito; una densificación responsable en los corredores y avenidas principales y la protección de los espacios verdes en clave de cuidado del medio ambiente.