Valenzuela, sobre el Metrobus: «Es una obra histórica para 3F»

El intendente y el ministro Dietrich ponderaron su impacto en el norte del distrito. "No hacemos parches", sostuvo el titular de Transporte. ¿Cuándo se inaugura?

En una nueva visita a Tres de Febrero, el ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich, probó exitosamente con el intendente Diego Valenzuela el diseño de Metrobus de Ruta 8. Juntos recorrieron un tramo de la obra entre las paradas de Hugo del Carril y Gabino Ezeiza, en Loma Hermosa, unos 500 metros a bordo de un colectivo de la línea 176.

«Es la prueba del primer recorrido, después de una capacitación que se realizó a más de 2 mil choferes», informó el funcionario nacional. «Comenzaron las pruebas de diseño, para evaluar si hay alguna cuestión para cambiar», señaló.

Por su parte, el jefe comunal consideró que el Metrobus «significa un cambio descomunal. Me emocionaba cuando el colectivo se acercaba a la parada por todo lo que impacta en la realidad». Significa que “llega el desarrollo a la zona, a la Ruta 8, a los barrios tan olvidados del norte que por suerte están cambiando, una mejor experiencia al pasajero, poder esperar el colectivo en un lugar digno, más tranquilidad para los choferes. Es un cambio histórico para Tres de Febrero», evaluó.

Además, relató que los vecinos «no lo pueden creer, sacan fotos de las luces nuevas de noche. De a poco la población de la zona toma conciencia de cómo va a mejorar su vida día a día con el crecimiento de la obra», que continúa dentro del distrito de San Martín, donde realizan los primeros movimientos de calzada.

¿FECHA DE INAUGURACIÓN?

Consultado en cuánto tiempo estima que se abrirá la nueva traza, Dietrich no pudo precisar la fecha. «Estamos apuntando a inaugurarlo dentro de no mucho», pero, «estamos muy complicados por las lluvias», argumentó. Aunque estableció fin de año como fecha para terminar las diferentes intervenciones en ejecución que se realizan en toda la traza de Ruta 8, desde la rotonda con Camino de Cintura hasta Pilar. El segmento que atraviesa San Miguel fue reinaugurado por el presidente Mauricio Macri hace una semana.

«No hacemos parches, tenemos una historia en Ruta 8, Rivadavia y Calchaquí, pero ahora hicimos una obra integral, que trasciende al Metrobus», remarcó el responsable de Transporte. «Acá están todas las veredas hechas nuevas, la calzada de los colectivos, los semáforos y la iluminación LED».

«Es una obra para la gente, que lo va a disfrutar. Y también los choferes de colectivo, van a trabajar con menos estrés. La transformación es muy profunda, hacemos lo que hay que hacer», sostuvo repitiendo un eslogan de campaña.

CHAU BARRO

El panorama que la zona presentaba antes de la intervención era de un viejo pavimento de capa asfáltica con muchos parches de bacheo, y un ancho de apenas dos carriles por mano. Sin cordón, cuneta y veredas, la banquina era un área abandonada al barro que muchos particulares aprovechaban para usar de estacionamiento o los comerciantes para colocar sus productos. Las paradas del transporte público eran casi inexistentes. En algunos casos eran viejas garitas de metal oxidado o de hormigón degradadas y usadas como sanitario público.

Con la actual intervención se pasa de 75 puntos lumínicos a 198, un nuevo sistema semafórico, veredas nuevas con cordón cuneta y desagües pluviales. Se extiende en 3,5 kilómetros desde Camino del Buen Ayre hasta Avenida Márquez, de los barrios Churruca, 11 de Septiembre, El Libertador y Loma Hermosa. Circularán 6 líneas de transporte y se beneficiarán más de 120 mil usuarios.

El equipo de ingenieros y técnicos que desarrollaron la construcción es el que realiza metrobuses desde hace seis años bajo la órbita del macrismo. En simultáneo con esta obra local desarrollan el Metrobus de Neuquén e iniciarán otro en Morón, y se extiende el sistema SUBE a distintas ciudades del país.