Valenzuela supervisó las obras del nuevo Centro Integral de la Mujer

El intendente y la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de Provincia recorrieron la construcción destinada al área de género. Balance del primer año.


Coincidente con el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recorrió la obra de la nueva Dirección de Mujer y Políticas de Género, próxima a inaugurarse, y construida en el predio donde funciona la Subsecretaría de Desarrollo Humano, en la calle Urquiza en Caseros. Lo acompañaron en la recorrida la encargada del área, Elina Rossi, y su equipo de colaboradores.

Participaron también de esta visita la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de Provincia, Daniela Reich; el secretario de Salud, Adolfo Sánchez de León; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Marcela Toniolo; y el coordinador de Políticas de Derechos Humanos, Miguel Delamer.

Horas antes que el edificio quede iluminado de violeta, el jefe comunal dialogó con Guía de Noticias. Como punto de partida hizo un balance del último año: “Existía una Dirección de la Mujer, pero el Estado estaba ausente, la mejor referencia es que no había equipo y no había respuestas a las mujeres que hacían algún tipo de denuncia. Cuando tomamos la gestión había cero denuncia registrada y ahora se acumulan 450, esto significa que antes había situaciones de violencia, pero no tenían a dónde ir”. Remarcó que el acompañamiento es desde lo legal y lo psicológico, entre otros aspectos.

En cuanto a la construcción del Centro Integral de la Mujer, Valenzuela señaló que “es testimonio de una vocación de un Estado presente en este tema. Hasta ahora, la única que quedaba era ir a la Comisaría de la Mujer en Remedios de Escalada, esta dependencia está en el centro de Caseros y articula con el resto de las áreas sociales”.

Además, agregó, “sumado a eso tenemos el refugio, que está conveniado, que se puso en marcha en noviembre. El municipio tiene la posibilidad de alojar en un lugar propio a una mujer a quien haya que contener”. De hecho, ingresó la primera familia en las últimas horas.

Otro anuncio es la apertura de la Oficina de Atención a la Víctima. “Hay muchas personas que se ven vulneradas en sus derechos y necesitan y merecen un acompañamiento del Estado; un accidente de tránsito, un incendio, un hecho de inseguridad. El Estado ahí estaba también ausente, en el seguimiento, la escucha”.

PRUEBA PILOTO CON TOBILLERAS ELECTRÓNICAS

Por su parte, la subsecretaria bonaerense de Políticas de Género y Diversidad Sexual hizo foco en una de las medidas implementadas por el gobierno de Vidal. “Dentro de los ejes que nos planteamos con la gobernadora en el plan de género, uno de los puntos es la implementación de la tobillera electrónica, para realizar el monitoreo de varones ofensores”.

Reich explicó a Guía de Noticias que “nace de una decisión del ministro de Justicia de Nación, que en una primera etapa lo implementa en cuatro provincias, siendo Buenos Aires una de ellas. Nos pareció oportuno trabajarlo en un municipio, generar una prueba piloto, y escogimos San Martín”.

“Montamos el sistema de monitoreo en el Centro de Monitoreo del municipio. Hay un equipo de casi 20 operadores, en un trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad”, mencionó.

Por otro lado, Provincia se propone llegar a una red de 50 refugios en todo el territorio, el doble de los existentes a comienzo de año. Esta iniciativa contará con la colaboración de Nación.