Durante una exposición que brindó en Tokio, Japón, en el marco del “C&C User Forum & Expo 2016”, organizado por NEC, el intendente Julio Zamora explicó los alcances del sistema de protección ciudadana que el municipio de Tigre puso en marcha en el año 2008, con el apoyo y la tecnología de la compañía japonesa.
Ante un auditorio conformado por más de 400 empresarios y diplomáticos, el jefe comunal destacó que “las más de 1.000 cámaras de monitoreo instaladas en nuestra ciudad, junto con otras innovadoras herramientas tecnológicas, nos han permitido disminuir de manera significativa los índices de delincuencia en nuestros barrios”.
Zamora fue invitado por NEC a participar de la conferencia para que describa las políticas de seguridad implementadas en los últimos años en Tigre, que son consideradas un modelo por muchos gobiernos, tanto argentinos como internacionales. “Según varias mediciones, Tigre es hoy el distrito más seguro del conurbano bonaerense. Estamos orgullosos de haber co-creado junto a NEC una ciudad que protege a sus habitantes, que prioriza su bienestar y su seguridad”, manifestó el intendente en su ponencia, realizada en el Tokyo International Forum.
Durante la exposición enumeró las diferentes herramientas tecnológicas utilizadas en la Comuna, tanto para combatir el delito como para accionar frente a siniestros o accidentes. En particular, describió con mayor detalle algunas tuvieron probados resultados, como por ejemplo la solución de Reconocimiento Facial Urbano, que permite identificar a personas buscadas o perdidas; o la solución de Reconocimiento de Patentes, llamada BUSCADOR, que captura las patentes de los vehículos y las compara en forma automática con listas de patentes de automóviles buscados. Esta última herramienta posibilitó, según afirmó, que entre 2008 y 2013 se reduzca el robo de automotores en un 80%.
También mencionó la solución CCS, implementada recientemente en Tigre, una plataforma que integra y gestiona todas las alertas recibidas, tanto las que provienen de los botones antipánico como las que llegan a través de las redes sociales, con el objetivo de agilizar las acciones de prevención.
Además, Zamora mantuvo una reunión de prensa de la que participaron representantes de consultoras como Gartner, IDC y Frost and Sullivan, y periodistas de diferentes medios de comunicación locales y extranjeros.
En otra de sus actividades en Japón, el intendente se reunió con funcionarios de la División Ríos de la Municipalidad de Tokio, con quienes intercambió experiencias acerca del control fluvial que se realiza en ambos gobiernos. Allí, el jefe comunal relató la problemática que enfrenta Tigre por las inundaciones y por la contaminación de algunos de sus ríos. Al mismo tiempo se interiorizó acerca de las tareas de monitoreo de los niveles de agua que realiza el gobierno local para prevenir fenómenos naturales como altas mareas o tsunamis.
Finalmente, participó de un encuentro con operadores turísticos japoneses, que lo consultaron por los diferentes atractivos que ofrece la ciudad de Tigre, y le expresaron cuáles son los intereses de los japoneses que viajan a la Argentina. La reunión sirvió para acordar una agenda común de trabajo, con la participación de expertos de ambas ciudades, que tendrá como objetivo de mediano plazo la elaboración de paquetes especiales para turistas japoneses.