Como todos los días, el 2 de agosto de 2010, Corina Fernández llevó a sus hijas al colegio, al dejarlas su pareja Javier Weber le disparó seis tiros con un revólver calibre 32, en plena calle y a la luz del día. Acertó tres tiros. Corina sobrevivió, aunque aún en su cuerpo lleva dos balas en un pulmón.
Hoy, a 9 años del juicio que marcó precedente al ser tomado como el primer caso de femicidio, esta mujer recorre el país con su película “No me mates” y lleva adelante la ONG Hay una Salida, con la cual ayuda a mujeres que padecen violencia de género.
En este sentido, en Ituzaingó se llevó a cabo un encuentro en el que, además de proyectar el film, se realizó una charla debate donde las vecinas y vecinos plasmaron sus inquietudes como así también sus vivencias.
“El mensaje que quiero transmitir siempre es cómo se sale de la violencia, cómo se empodera. Que las mujeres denuncien, que no se callen, que sepan que no están solas”, señaló Corina al comenzar su exposición.
Por su parte, el concejal Carlos Acuña manifestó, “en la Argentina muere una mujer cada 24 horas. Desde comienzo de año hasta el mes de mayo ya son 133 los femicidios ocurridos en nuestro país”.
Y destacó que “en este último tiempo se ha visibilizado y se tomó más conciencia sobre la violencia de género, como así también muchas mujeres denuncian el maltrato físico y psicológico, para liberarse del sometimiento”, y agregó, “a pesar de haber conseguido que la sociedad dijera las cosas por su nombre, que matar a una mujer es un femicidio y no un crimen pasional, aun así nos queda mucho por recorrer”.