El primer candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Sergio Massa, recorrió la empresa de alimentos Emeth, en Ciudadela, junto el candidato a intendente Juan Debandi. Estuvieron también el diputado Ignacio de Mendiguren; el legislador provincial Rubén Eslaiman; y los candidatos locales Alejandro Collia, Lis Díaz y Diego Achilli. Allí repasaron la situación económica con fuertes críticas al Gobierno.
“El rol del Poder Legislativo va a ser clave – indicó ante una consulta de Guía de Noticias -. Argentina necesita acuerdos que se construyen sentando a la mesa empresarios y trabajadores, pero también gobierno y oposición. Debemos tener en los primeros 180 días medidas para salir de la emergencia”.
En diálogo con periodistas, Massa mencionó, “les contamos a los comerciantes y a las Pymes cuáles son las medidas que a partir del 10 de diciembre van a permitir volver a encender la economía. La reducción impositiva, la baja en la tasa de interés, herramientas que permitirán que haya instrumentos para generar trabajo y recuperar el mercado interno”.
En ese sentido enumeró las primeras medidas de gobierno proyectadas por Todos: “El acuerdo político y social es vital porque permitirá sentar a la mesa empresarios, trabajadores y Estado, a definir una nueva política tributaria, un nuevo mecanismo que permita recuperar el mercado del trabajo”. Habló asimismo de una recuperación de la confianza en términos macroeconómicos y un programa de lucha contra la inflación a cuatro años; hacer crecer las exportaciones y en paralelo, la nacionalización de la tarifa de servicios públicos.
“Vivimos hoy un ajuste brutal. El problema más serio es que la economía de Macri fue de ajuste estos 4 años. Sobre la base que Argentina tenía un problema de costo laboral, bajaron los salarios, cayó el consumo, subieron las tarifas; generaron grandes rentabilidades en dólares para un puñado de empresas y destruyeron el 80 por ciento del Producto Bruto”, detalló el tigrense.
Además, apuntó a la fuga de capitales. “Hay salida de dólares desde que empezó el gobierno de Macri. A pesar del blanqueo se fueron 68 mil millones de dólares. Este Presidente no generó confianza en términos de ahorro interno y, segundo, generó grandes posibilidades para aquellos que desde la especulación apostaban contra Argentina y se llevaban la rentabilidad y los dólares”.
Dudó a la hora de responder sobre algo que haya hecho bien la gestión de Cambiemos, sin embargo finalmente rescató parte de la política exterior y la recuperación de credibilidad del Indec; por otro lado destacó a medias, “en algún momento resolvieron bien el tema del financiamiento, pero se enamoraron después de la deuda. Macri creyó que gobernar era como cuando él era joven, y en vez de pedirle plata al papá ahora le pide al Fondo”.
CAMPAÑA LOCAL
En su paso por Emeth, Massa hizo una mención al corte de boleta: “A los vecinos de Tres de Febrero les diría que tener a Alberto de Presidente y Axel de gobernador, necesita tener a Juan de intendente. Necesitamos un equipo que ponga la mirada en el trabajo, la producción y salga de esta lógica en la cual los municipios se transformaron en generadores de maquillaje sin contenido profundo”, dijo, y remató, “cortarle las piernas a Tres de Febrero es quitarle la posibilidad de ser parte de un proyecto de país”.
A su vez, Juan Debandi manifestó ante los medios, “recorremos todos los días el distrito. Nuestra campaña está basada en escuchar y acompañar. La situación es muy delicada, vemos que las Pymes no llegan a cubrir los gastos para la producción, las personas no llegan a fin de mes”, y añadió que “tenemos claro que hay un camino posible, que tiene que ver con Alberto Presidente y Axel en Provincia, y un conjunto de personas que trabajamos por Tres de Febrero”.
Al momento de indicar medidas locales, el candidato a intendente dijo, “queremos estar cerca, ese es un reclamo que escuchamos siempre, recorrimos más de 70 Pymes y nos plantean que necesitan un Estado municipal que esté cerca”. “Podemos desarrollar una política de Ventanilla Única Pyme, que tenga un asesoramiento integral, fortalecimiento del sector. Nos preocupa mucho el empleo, sobretodo el empleo joven, casi se duplicó el desempleo en el distrito”. Por otro lado, consideró que “el acuerdo social tiene que replicarse también a nivel comunal”.
Recordó que se suspendió la última sesión del Concejo Deliberante, en la cual el bloque de su espacio había presentado el proyecto de declaración de Emergencia Alimentaria. “Eso tiene que ver con las necesidades que tienen nuestros vecinos y vecinas”, remarcó.