El intendente Lucas Ghi, junto con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Transporte de Nación, Mario Meoni, participaron de la presentación de la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica. También, lo acompañaron el ex intendente de Morón y actual presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, el presidente de la Unión Industrial del Oeste (UIO), Eduardo Gambaro, y el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Cosentino.

Este convenio permitirá emplazar el denominado “Parque Industrial La Cantábrica II” que contribuirá a la implementación de más industrias, generación de empleo y producción en el distrito. Aspiran también a la llegada de nuevas inversiones y a la generación de exportaciones.

En ese marco, Ghi aseguró que “necesitábamos coronar este proceso histórico, que tiene más de dos décadas. Tiene que ver con este espíritu que guía y moviliza al Estado nacional, que es poner las tierras al servicio de la producción y el empleo. Tenemos el parque, es competitivo, está consolidado, integrado y buena parte de lo que se produce aquí termina en mercados internacionales”.

En ese sentido, el jefe comunal agregó, “ahora el desafío es que en este lugar se les genere la estructura necesaria para que vengan a ser poblados por trabajadores y trabajadoras, que vuelvan a su casa cotidianamente con la satisfacción de haber cumplido una jornada laboral y que mantengan a su familia con el esfuerzo cotidiano de su trabajo”.

A su turno, el jefe de Gabinete destacó, “me parece fundamental que hoy tengamos nuevamente un intendente que piense en las posibilidades productivas de generación de empleo que necesita toda la comunidad, no sólo de Morón”, y dijo que el parque industrial atrae nuevas inversiones y genera “exportaciones que tanto nos hacen falta para volver al sendero de la producción y del empleo”.

En lo que respecta a futuros proyectos, Meoni adelantó que “no solamente estamos cediendo desde el punto de vista tierra para que haya producción, también es muy importante empezar a generar la idea de la concentración de la carga en un solo lugar porque hace a la eficiencia logística”.

Por su parte, el presidente de la UIO expuso: “Esto es el comienzo de una nueva etapa que va a implicar también poner ideas y demuestra claramente que cuando hay vocación política y decisión por parte del Estado, se genera condiciones para que el empresario de Pymes pueda invertir en estos lugares y desarrollar sus empresas”.