La decisión se tomó en una controvertida sesión que incluyó recriminaciones entre los bloques políticos que conforman la delegación argentina, y dos votaciones en las que no se consiguió la mayoría especial para expulsar al ex secretario de Obras Públicas de los gobiernos de Néstor y Cristina de Kirchner.
La medida había sido solicitada por los parlamentarios Mariana Zuvic (Cambiemos), Alberto Asseff (massismo) y la bancada kirchnerista en base al artículo 30 del reglamento del Parlasur, que establece los pasos para el desafuero de un integrante del cuerpo. En cambio, José López sí fue apartado del bloque por sus compañeros de bancada.
De la sesión, presidida por Jorge Taiana, se ausentaron 44 parlamentarios, mientras que al momento de la votación impulsada por el FpV, 11 se abstuvieron y 2 votaron en contra. Tras el fracaso de la iniciativa, dos parlamentarios de Uruguay y Brasil propusieron suspenderlo y pasar el debate sobre su expulsión por «falta de decoro» a comisión. Esa moción, que fue acompañada por el FpV, tampoco alcanzó los votos necesarios.
Tras la particular votación, con tarjetas verdes para los votos positivos y rojas para los negativos, de la primera propuesta, Rossi solicitó la palabra: «Lo de López nos duele», en referencia a la detención del ex funcionario que fue hallado con 9 millones de dólares. El jefe de la bancada regional del FpV se dirigió especialmente a su compatriota y parlamentaria por Cambiemos, Mariana Zuvic, para criticar las denuncias públicas que realizó contra él y otros dirigentes kirchneristas.
Rossi se preguntó: «¿De dónde sale el apoyo logístico para las investigaciones de Zuvic?» y señaló a la parlamentaria como integrante, junto a Elisa Carrió, de una «fuerza paraestatal para perseguir a dirigentes y funcionarios del gobierno anterior».
El titular del bloque kirchnerista repudió la «generalización» de los casos de corrupción de funcionarios de la gestión de la que él fue parte, recordó las revelaciones de las cuentas offshore del presidente Mauricio Macri y varios funcionarios de Cambiemos y aseguró: «Tengo 35 años de política, a nosotros la política no nos enriqueció sino que nos costó familia, amigos y parejas».
«A mí no me enamoraron los López ni los (Ricardo) Jaime para que milite en el kirchnerismo, a mí me enamoraron las ideas de Néstor y Cristina Kirchner y ese coraje lo voy a seguir defendiendo», sentenció.
TAIANA, RECARGADO
A la hora de presentar la votación, Jorge Taiana expresó: «Ha sido de impacto público, escandalosa y ha tenido un fuerte efecto en nuestras sociedades y en particular en la sociedad argentina. Son numerosos los casos de pedido de este artículo 30, que permite la suspensión o expulsión de parlamentarios que hubieran incurrido en actos de falta de decoro».
Y sentenció: «La conducta de José López lo inhabilita para ser parte de este parlamento y entiendo que institucionalmente tenemos que tener una respuesta clara, nítida y transparente respecto al rechazo absoluto de la institución a la permanencia en su membresía de aquellos que hayan sido encontrados en actos in fraganti de tales características».
«Todos los vicepresidentes y el presidente de este cuerpo acompañamos la propuesta de solicitar la exclusión del parlamentario José López de este foro», dijo Jorge Taiana, al comienzo de la sesión para incluir el proyecto de manera extraordinaria en el temario. No tuvo éxito.
ZUVIC, QUE SÍ, QUE NO
La diputada del Parlasur por Cambiemos – Coalición Cívica, Mariana Zuvic, fue cuestionada por usuarios de Twitter después de que votara en contra y luego se abstuviera de expulsar a José López del parlamento del Mercosur cuando antes había manifestado que votaría la expulsión.
«Para que quede claro: Zuvic votó negativo primero para la expulsión de López y en la segunda votación (nominal) para la expulsión se abstuvo. El voto afirmativo de Zuvic fue para la suspensión de López. Todo lo contrario a lo que dijo en los medios los días anteriores», afirmó vía Twitter la diputada del Parlasur por el Frente UNA, Fernanda Gil Lozano, y agregó: «Mariana Zuvic y la gente del PRO operaron lo suficiente para que no puedan expulsarlo».
En este sentido, Zuvic dijo en declaraciones radiales que «El FpV hizo un show mediático sabiendo que no había quórum». «Nos abstuvimos en la votación porque no había quórum y el tema no se iba a volver a tratar», indicó.
«Nosotros advertimos eso y bajamos esa estrategia, y lo que hemos logrado es que esto gire a la Comisión de Asuntos Internos y que en el próximo plenario sea expulsado. Ellos intentaron sacarse de encima a López como han hecho con otros, aunque obviamente con López es mucho más difícil y hay muchos diciendo que ya no son kirchneristas», manifestó.