Julio Díaz: “Este incremento es casi imposible de pagar”

El concejal de Cambiemos aunque votó el ajuste de tasas, lo considera desproporcionado. Opina del intendente Descalzo que es “un pésimo administrador”.

El concejal Julio Díaz de Cambiemos acepta sin tapujos que acompañó la última reforma Fiscal – Impositiva de Ituzaingó a partir de una decisión política tomada más allá del distrito. Antes en privado, hoy en público, admite que no está de acuerdo con el tasazo de Alberto Descalzo, intendente que, según trascendió recientemente, está en el pelotón de los jefes comunales con peor imagen.

En diálogo con Guía de Noticias, el edil repasó, “este aumento se sumó al del año pasado, que había sido del 50 por ciento, lo cual le generó al vecino un impacto importante, quien tuvo durante 2016 una gran pérdida del poder adquisitivo”.

Además de considerar que “este incremento casi es imposible de pagar”, volvió sobre un argumento que expuso en el recinto el año pasado: “Marqué que era un error seguir aumentando cuando había una cobrabilidad del 60 por ciento, y ese porcentaje iba a bajar”. Por otro lado remarcó que los altos montos de las tasas no tienen su correlato en obras.

Después de la movilización vecinal de la semana pasada y ante la promesa de una audiencia con el intendente (este martes), circuló la información que podría quedar sin efecto el alza del 10 por ciento estipulada a partir de mayo. Pero, la duda es ¿cerrarán los números?

“Ituzaingó tiene una gran deuda que arrastra hace muchos años. Tenés también subas en los insumos del municipio. Hay dos partidas importantes en el Presupuesto, Personal y la recolección de la basura”, mencionó Díaz, y sugirió, “tendrán que evaluar cuáles son los gastos que tienen y dónde pueden reducir sin tocar a la gente ni los servicios”.

Y cargó contra Descalzo: “Si hace más de 20 años venís gestionando y generaste esta deuda, sos un pésimo administrador. Ituzaingó tiene que pagar de nuevo su inoperancia”.

En cuanto al resto de los espacios políticos, señaló, “la oposición tiene que ser responsable con la gobernabilidad, pero ante una situación así el Ejecutivo debería abrirse y hacer una convocatoria a todos los sectores para dar una respuesta a la gente”.