Acuña y Rucci apoyan una ley antidespidos

Los concejales de origen sindical remarcan la necesidad de cuidar las fuentes laborales. Además, no cede el enfrentamiento con Cambiemos. Tasa Vial.

Los concejales Carlos Acuña y Aníbal Rucci, compañeros de la bancada massista de Ituzaingó son, además, dos dirigentes provenientes del mundo gremial. Consultados por el proyecto de la ley antidespidos, no dudaron en mostrar su acuerdo con las medidas que tiendan a la conservación del trabajo.

El presidente del bloque del Frente Renovador señaló, “no hay que tenerle miedo a la sanción de esta ley porque es una experiencia que ya vivimos”, y sostuvo que “sería importante darle al trabajador la herramienta de la doble indemnización”. Aunque aclaró que, como contrapartida, a las Pymes deberían recibir beneficios en cuanto a las cargas impositivas. Y consideró que sería un “error grande del Gobierno” vetarla.

Por su parte, el hijo del líder de la CGT opinó que “hay que frenar los despidos”, exacerbados por  el “oportunismo del empresariado”. “El Congreso tienen que darle un freno a esto”, concluyó.

Por otro lado, los ediles del FR no zanjaron todavía las diferencias surgidas con Cambiemos en la votación de la Rendición de Cuentas, en especial con sus antiguos compañeros de bloque Julio Díaz y Carolina López.

Rucci ratificó el argumento del voto afirmativo en general, pero insistió, “hay que dejar en claro que no acompañamos el artículo 2 y 3, donde figura el endeudamiento de 2014 y 2015”.

“Nosotros hacemos política, no buscamos alianzas de conveniencias personales. Hay que dejar gobernar”, disparó, y subió la apuesta: “Votar con el descalcismo fue apoyar a su hijo, Pablo, para que sea el presidente del Cuerpo”.

No ocultó su disgusto con el matrimonio. “No tendrían que nombrar a Sergio Massa porque no están más en el FR”, mencionó, incluso agregó, “tendrían que poner las dos bancas al servicio del Frente. Les aconsejaría que hablen de su espacio, y estaría bueno saber cuál es su espacio”.

TASA VIAL

Carlos Acuña es también el responsable en zona oeste de SOESGyPE, gremio que nuclea a los trabajadores de estaciones de servicio. Consultado por la sesión reciente en la cual aprobaron la participación de los empleados en el cobro de la Tasa.

“Hicimos una Ordenanza para que se le dé el reconocimiento a quien hace el trabajo de recaudar el dinero y de resguardarlo”, precisó. Se trata del 10 por ciento del total que va al sueldo del trabajador, 2  por ciento para cargas sociales y el resto para el municipio

Destacó que es el primer caso, por lo tanto lo que hará el sindicato a partir de ahora es trasladar la Ordenanza a cada municipio en donde existe este tributo.