Descalzo lo hizo (otra vez)

La Rendición de Cuentas de 2016 fue aprobada por mayoría. El oficialismo contó con el aval del massismo y parte del PRO. Los argumentos de la oposición.

El Concejo Deliberante de Ituzaingó aprobó por mayoría la Rendición de Cuentas de 2016. La votación resultante tras varias horas de debate en el recinto fue de 14 a 6. Mientras que el oficialismo contó con las cuatro manos del Frente Renovador y de dos macristas en fuga, Sergio Crego y José Luis Sánchez – quien dijo a un portal local que se abstuvo -; por la negativa votaron cuatro integrantes de Cambiemos y los dos concejales de Progresistas.

A diferencia de los años anteriores, el Ejecutivo redujo en este ejercicio financiero un déficit que mantiene las cuentas comunales en rojo. Según detalló el miembro informante Jorge Esquivel, la recaudación rondó los 962 millones de pesos, mientras que el gasto fue 16 millones de pesos menor al presupuestado. Incluso la gestión de Alberto Descalzo achicó el déficit acumulado y cerró 2016 con superávit.

Pero, lo que para el FpV, el FR y los dos macristas disidentes fue un logro, para el resto de los ediles fue un ajuste, en un municipio carente de obras y con servicios de mala calidad.

Nahuel Segovia, de Libres del Sur, dijo: “Una vez más nos encontramos con números poco claros del intendente, por ejemplo no supieron decirnos por qué el contrato de basura, de la empresa Panizza, aumentó más de un 40% o por qué el contrato de Salud Protegida, más de un 60%, que escandalosamente pasó de contar con un presupuesto de 15 millones y terminaron asignándole 34 millones”.

“Tampoco informaron a nuestras preguntas cómo fue que se pasó de un año a otro de 1000 cuadras higienizadas a 10000, un crecimiento tan exponencial como extraño. O cómo pasamos de aplicar 53000 vacunas a 420000, en un municipio en el que seguimos sin contar con hospital”.

Apuntó también durante la sesión a los ajustes fiscales en las tasas que elevaron la recaudación municipal un 57% y la mejora en el porcentaje recibido de Provincia por coparticipación.

Por su parte, desde Cambiemos una de las voces más críticas fue la de Julio Díaz. “En una Rendición de Cuentas uno puede  conocer los resultados de las decisiones políticas y administrativas mediante la publicación de indicadores de desempeño que reflejen la efectividad, la eficiencia y la calidad de los servicios públicos; y quedó más que claro que las metas en cuanto a infraestructura, seguridad y salud no fueron alcanzadas, para lo cual uno siempre se pregunta, ¿para este gobierno municipal cuáles son sus prioridades?”, señaló tras la sesión.

A su vez, el titular del bloque Cambiemos, Gastón di Castelnuovo, remarcó, “pedimos muestras de más transparencia y nos encontramos con nada; encontramos en algunos puntos que no hay inversión, hay muchas metas que no han sido alcanzadas y un presupuesto subejecutado”.

En la previa, el concejal massista Roberto Rocha en diálogo con el programa radial La Data había dado indicios de que el Frente Renovador acompañaría. En el recinto repitió que en un contexto macro económico desfavorable se alteran todas las variables.

“Entendemos que el municipio venía acumulando déficit años tras año, y vemos que este año mejoró bastante”, justificó, y – como ocurrió en 2016 – arremetió contra el resto de la oposición: “No podemos tomar las cosas livianamente y decir no por no. El análisis cualitativo y cuantitativo de la Rendición de Cuentas ha mejorado y nosotros debemos acompañar”.