El Frente Renovador determinó en su congreso partidario abrir la puerta a un posible acuerdo que incluya al kirchnerismo, e implícitamente reconoció las limitaciones que ofrece Alternativa Federal. A través de un documento delegó en Sergio Massa la potestad de “realizar las gestiones y acuerdos para construir una coalición opositora que pueda ganarle a (Mauricio) Macri”.
Los cientos de dirigentes y militantes renovadores llegaron desde 20 provincias, colmaron el salón principal de Parque Norte y aprobaron por unanimidad el mandato, ya que la mayoría de los oradores reclamaron un “gran acuerdo opositor”. Entonces, Massa sostuvo: “Juntos vamos a terminar con este gobierno de pocos y para pocos, y juntos vamos a formar un frente de muchos que de una vez por todas gobierne para todos”. Horas después, ya se habla de una interna con les Fernández.
El tono de la jornada fue de una marcada polarización con Cambiemos y un abandono de “la avenida del medio”. “Llegamos hasta acá porque el gobierno de Macri fracasó. No fracasamos los argentinos, como vienen queriendo instalar. Fracasó él, su gobierno y el supuesto mejor equipo de los últimos 50 años”, expresó el tigrense, mientras remarcaba la crisis económica y social del país. Y demandó evitar “otros cuatro años de quienes destruyen el tejido social de la Argentina”. Un rato antes, la barra tímidamente había cantado el “hit del verano” contra el Presidente.
Sin embargo, no faltaron mensajes críticos a otros actores de la oposición en medio de las negociaciones. “Quiero pedirle con mucha humildad a todos los dirigentes opositores que abandonen la vanidad y piensen el país que queremos construir”, pareció decirle el líder del FR a su ex aliado Roberto Lavagna, firme en ser candidato de consenso. Y hacía CFK pareció dirigido su comentario de “en una democracia estas decisiones (electorales) no pueden tomarse dentro un despacho. No elegimos a dedo los candidatos”, para remarcar el respaldo que recibió en el congreso partidario.
Pero, cuando afirmó “estoy para liderar y también para empujar el carro desde donde sea”, pareció dar una señal que facilite acuerdos con el llamado Frente Patriótico. En ese sentido abundaron también otros referentes. El ex intendente de Junín Mario Meoni pidió tener “como mayor aspiración la generosidad”, ya que “mientras seamos inflexibles, Macri volverá a ganar”. Y agregó: “Massa es más que un candidato, es un líder”. Y el jefe comunal de San Fernando, Luis Andreotti, reconoció: “Con los que somos no alcanza, necesitamos construir una nueva mayoría”.
En la misma tónica, la diputada nacional Graciela Camaño, hasta este día reticente a dialogar con Unidad Ciudadana, dijo a Massa: “Cuando decidas confiamos que harás lo mejor para el país”. No obstante, su frase que pasó al recuerdo tuvo tanto de tiro por elevación al Presidente como a los K: «Nosotros no vemos la foto, sino la película de la política. Acá Macri y su pésimo gobierno es el emergente de algo, alguien se equivocó antes para que este energúmeno venga a gobernar el país, alguien a quien le gusta sobreactuar la política”.
REALISMO POLÍTICO
El clima en el salón Fresno de Parque Norte tuvo bastante de baño de realismo político que dejó como resultado cierta satisfacción, dado que Alternativa Federal se estaba convirtiendo en un corsé. En un gran vestíbulo contiguo, que oficiaba de zona mixta donde se mezclaban dirigentes y periodistas era posible percibir esa sensación. Acodados en una barra con un vaso de gaseosa en sus manos, concejales de la Primera Sección sonreían al comentar que podrían llegar a un acuerdo con el kirchnerismo.
Por su lado, una edil de la región confesó a Guía de Noticias que su corazón “está en la unidad”; mientras que una par de otro distrito coincidió en la postura. Aunque un dirigente del círculo íntimo de Sergio Massa reconoció a este portal que rompieron la estrategia de Alternativa Federal (un espacio centrista sin el kirchnerismo) y dejó el final abierto hasta el 12 de junio. Sin embargo son cruciales las próximas horas, en las cuales las redes sociales ocuparían otra vez un rol central.
En on algunas figuras del Frente Renovador no se animaron a dar por descontado un cierre con CFK. En principio, el presidente del bloque de diputados provinciales, Rubén Eslaiman, reconoció que no hay límites para “la nueva mayoría”. “Los que estaban antes, como Schiaretti, Urtubey y demás son parte. Y si quieren que lo digamos, Alberto Fernández y Cristina Fernández también. Es con todos”, afirmó.
El intendente de Necochea, Facundo López, consideró a Massa como un dirigente de gran generosidad. “Ningún otro referente sugirió renunciar a su candidatura como él lo hizo. Estamos ante una oportunidad histórica”, remarcó.
Por su parte, la diputada nacional Mirta Tundis mantuvo el libreto: “Es un acuerdo amplio electoral. Todos los que estén de acuerdo deben estar juntos”, dijo a Guía de Noticias”.
Pero no todos creen que el límite sea sólo Macri, ya que el líder cegetista Carlos Acuña negó a la prensa que pueda haber una gran interna contra el kirchnerismo, “las PASO serán dentro de Alternativa Federal. En otro espacio los candidatos ya están definidos”, señaló. Habría que ver dónde quedará parado políticamente si el Frente Renovador va a las internas con les Fernández.
La cuenta final empezó y los días sucesivos permitirán saber si el massismo tiene la puerta cerrada o una ventana abierta a una coalición peronista “amplia”.