El intendente Alberto Descalzo, junto a su hijo presidente del cuerpo, Pablo Descalzo, realizó la apertura de otro período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, en el salón de actos de la Escuela 1.Además de los secretarios del Departamento Ejecutivo, estuvieron presentes el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta; y la senadora provincial María Fernanda Campo.
El jefe comunal repasó lo realizado durante 2015, relató las dificultades que se produjeron en la continuidad de algunas obras y anunció los proyectos para este ejercicio. Y, como hizo en los últimos años, recordó a los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, sin olvidarse tampoco de la figura de Scioli.
En cuanto al contexto actual mencionó que “tener una ideología política diferente, no significa que debemos oponernos a todo. Es nuestro deber como representantes de la comunidad acompañar aquellas acciones que estén bien y reclamar, como siempre lo hicimos, por aquellas que no están bien. Es mi deseo que le vaya bien al Presidente, que le vaya bien a la gobernadora, porque si a ellos les va bien, a nosotros también nos irá bien”.
Como en otros discursos reclamó también por más autonomía municipal y la descentralización de fondos para hacer frente a las demandas “legítimas” de los vecinos.
Cuando relató lo realizado en materia de seguridad, Descalzo le solicitó a la Provincia “que nos envíe los recursos necesarios para la mantención de los vehículos de la policía bonaerense ya que, desde el municipio, realizamos un gasto anual de 43 millones de pesos que provienen del presupuesto de la Comuna”. En otro orden hubo reclamos a la Justicia.
Anunció, además, que se alcanzó un acuerdo con la empresa Línea 216, que se hará cargo del recorrido de la Línea Comunal, incorporando además a los choferes que habían quedado sin trabajo.
Debió admitir las muy demoradas obras en el Hospital del Bicentenario. “El año anterior habíamos anunciado que ya estaría en funcionamiento el Hospital del Bicentenario. Esta y otras obras sufrieron el atraso del cambio de gobierno y de las exigencias empresariales para adecuar los precios a los índices inflacionarios. Actualmente, el hospital se encuentra concluido en un 90% y estamos a la espera de la decisión del gobierno nacional y del gobierno provincial para la pronta inauguración y puesta en marcha”.
Descalzo hizo mención a la firma, junto con otros intendentes, del Pacto de San Antonio de Padua, que “nos comprometemos, entre otras cosas a proteger a la familia como célula básica de la sociedad y la vida humana desde la concepción; combatir con todo el peso de la ley y del Estado la violencia de género e intrafamiliar; trabajar para erradicar el hambre y la desnutrición infantil; continuar con la lucha activa contra el narcotráfico e intensificar las acciones para la prevención de las drogadependencias desde la niñez y la contención para la reinserción social de las víctimas”.
Finalmente puso el foco en la actualidad del país. “A diario, mis vecinos me comentan su preocupación por los aumentos excesivos en las tarifas de los servicios públicos y la creciente ola de despidos. Los comerciantes; los pequeños empresarios, me hacen notar su incertidumbre por la baja en las ventas, el aumento de los insumos y los costos fijos que hacen cada vez más difícil continuar con sus emprendimientos y mantener los puestos de trabajo”.
Y agregó que “acompañaremos al Gobierno en cada acción que beneficie al conjunto de los argentinos, pero nos opondremos a aquellas que sólo favorezcan al pequeño grupo de mayor concentración económica que siempre se ha enriquecido a costa del sacrificio de la mayoría de los trabajadores argentinos. Y esperamos se tomen medidas de creación de empleo, de reactivación de la economía, de impulso a las Pymes y de beneficio a los sectores más humildes. No queremos volver a ser parte de un pasado que tanto mal le hizo a millones de argentinos. Espero que aquellos que tienen la responsabilidad de conducir nuestro país, enderecen el rumbo y volvamos a tener una Argentina para todos y todas”.