Lucas Ghi asumió como intendente de Morón. Luego de prestar juramento en el Concejo Deliberante, subió al escenario montado en la plaza General San Martín, donde presentó las próximas medidas de acción y contó la situación del municipio.
“Sin ánimo de agitar ningún fantasma, la situación es extremadamente complicada. Le reconozco al intendente saliente que la transición fue prolija y ordenada, porque puso a disposición los equipos, los expedientes y los estados contables, pero hoy estimamos que esta administración municipal deberá asumir deudas y compromisos por alrededor de mil millones de pesos”, explicó durante su discurso frente a una plaza repleta de militantes y agrupaciones políticas.
Además, el intendente, que vuelve a Morón luego de cuatro años del gobierno de Cambiemos, ejemplificó: “Esta deuda se traduce en cuestiones visibles, como en el caso del hospital que hoy está colapsado porque no tiene los recursos necesarios para hacer frente a la demanda. Por eso, prometo que vamos a poner de pie el hospital municipal y que será de las primeras licitaciones que vamos a hacer públicas, transparentes y participativas para dar respuesta a los miles de vecinos y vecinas que se acercan a atenderse”.
“Hemos definido una agenda con los siguientes elementos, seguridad alimentaria, emergencia sanitaria, educativa y productiva; comercial y laboral. Ya nuestros equipos están comunicados con el Ministerio de Desarrollo de Nación y Provincia”, delineó Ghi, que también aclaró que la agenda estará marcada por las políticas de género y comprometida con el ambiente y la sustentabilidad.
Agradeció a las autoridades que lo acompañaron durante el acto, como Martín Sabbatella, ex intendente de Morón; Mónica Macha, diputada nacional; Adrián Grana, legislador provincial; Mariel Fernández, intendenta de Moreno; Jorge Laviuzza, presidente del HCD; Rubén Cuello, dirigente mendocino; Florencia Canali, senadora provincial de Mendoza, y Adelina Lara Molina, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otros funcionarios y dirigentes políticos.
Para reactivar la economía local, Ghi prometió que la mayoría de los proveedores del municipio serán del distrito. “Vengo a asumir otro compromiso en esta plaza y es que Morón le va a comprar a Morón cada peso que necesitemos para adquirir un bien o un servicio para llevar adelante un acción de gobierno. Por eso, le pido a los industriales y comerciantes que desarrollen capacidades y se anoten como proveedores, no queremos que salga ningún peso de esta ciudad”.
Por otro lado, no faltó espacio para referiste al gobierno macrista. “Venimos de un modelo económico que generó devaluación, inflación y salarios bajos, lo que tiene como consecuencia el deterioro de la calidad de vida del pueblo. Tenemos que revertirlo y habrá decisiones que seguramente tomen nuestro Presidente y nuestro gobernador para que esta tendencia cambie rápidamente con políticas públicas, concretas, de trabajo, producción y consumo”.
Además, se refirió al busto de Raúl Alfonsín, que el ex intendente Tagliaferro instaló en la plaza la semana pasada: “Vamos a respetar las decisiones que las autoridades anteriores tomaron, como colocar el busto del ex presidente Raúl Alfonsín, cosa que celebramos y lo vamos a cuidar. No vamos a tomar una acción como nos tocó padecer a nosotros hace algunos años cuando nos quitaron el busto de nuestro ex presidente Néstor Kirchner, a quien nosotros también reivindicamos y valoramos, porque ambos son parte de nuestro legado histórico. Por eso queremos recrear una cultura política del respeto”.
Cerró sus palabras marcando un objetivo inicial: “Nos proponemos volver a llevar adelante una experiencia de gobierno que se cimente sobre tres pilares que a nuestro juicio son centrales, la participación, la transparencia y la planificación”.