En el marco de la semana del NiUnaMenos (3 de junio) y exigiendo al Estado que “despliegue todos los recursos posibles para la búsqueda de #TehuelDeLaTorre”, el Observatorio Mumalá presentó los datos de femicidios- lesbi – trans – travesticidios, en un registro tomado entre el 1° de enero hasta el 30 de Mayo de este año.
En estos 5 meses hubo 143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina. Una cada 25 horas. De las cuales: 94 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios; 22 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos. Hay 21 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación; 6 suicidios femicidas. Además, se registraron 140 intentos de femicidios.
Según el observatorio, el 14% de los femicidios “fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad y el 31% cometidos con armas de fuego fueron con armas reglamentarias”. Y son 95 lxs niños, niñas y adolescentes que se quedaron sin madre.
En el relevamiento informaron asimismo que de los femicidios, 25% de las mujeres había denunciado a su agresor. Otro dato que se repite: el 89% de los femicidas eran conocidos por las víctimas, en gran medida parejas y ex parejas.
Desde Mumalá exigen al gobierno nacional “la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos, con el objetivo de reasignar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+”.