CienciaLucía Peyrano: “La ESI es un proyecto político de transformación social”

Lucía Peyrano: “La ESI es un proyecto político de transformación social”

Conversamos sobre la Ley de Educación Sexual Integral con Lucía Peyrano, profesora en Ciencias Antropológicas con orientación sociocultural y diplomada en Género, Sociedad y Políticas en FLACSO. Lucía es investigadora sobre el alcance y la aplicación de la Educación Sexual Integral y las transformaciones en el lenguaje vinculadas con la conquista y ampliación de derechos. Lleva adelante talleres y capacitaciones para docentes, instituciones y organizaciones sociales. Actualmente coordina el Espacio de Formación de la cooperativa Diario Tiempo Argentino y es docente del taller virtual de Comunicación con Perspectiva de Género.

¿Qué es la Educación Sexual Integral?

Depende de dónde la enmarcamos, pero a grandes rasgos tiene que ver con un proyecto político de transformación social. Podemos hacer esa premisa general, la Educación Sexual Integral (ESI) aspira a transformaciones sociales muy profundas y se ancló en la escuela pensando en todas las problemáticas vinculadas con las desigualdades de géneros, las violencias que habitan la escuela y que les docentes están ahí sin herramientas para abordarlas. Si no hay alguien que las detiene, que las aborda y que las problematiza, se siguen reproduciendo.
La ESI ahora está mutando, pero tiene que ver con cinco ejes: la diversidad, el reconocimiento a los derechos (la ESI como derecho), la incorporación de la perspectiva de género en la práctica cotidiana y el cuidado del cuerpo y la salud. También, se suma este enfoque integral y la valoración de la afectividad, que para mí es algo histórico o por lo menos desde que yo daba clases particulares. Esta cosa de la sensibilidad y la empatía con quien trabajás y reconocer lo que le pasa en sus emociones es tan importante como el contenido que vos querés transmitir en las ideas curriculares. Esto último es lo que más cuesta entender, “¿estás problematizando tu diseño curricular?”, sería la pregunta a la docente; “¿estás viendo si tenés marcas androcéntricas en tu discurso?”; “¿hay sexismo en tu discurso?”.

¿A partir de qué nivel educativo se aplica y cuáles son los contenidos que trabajan?

La ESI se aplica a todos los niveles del sistema educativo, inicial, primaria, secundaria y superior. En el nivel superior es válido que haya una materia aislada para la formación docente y la práctica; sin embargo, les docentes que estén en el nivel superior y universitario tienen que poder transversalizar en su práctica cotidiana la perspectiva de género. El nivel inicial tiene que ver más con una valoración del propio cuerpo, de la afectividad, de las emociones, se va complejizando esto.
Hoy, el número de abusos en las infancias sigue siendo muy alto y tiene que ver también con los espacios intrafamiliares, pero siempre “salta” en la escuela; “¿qué se hace con eso?”. Queremos que desde las infancias empiecen a tener reconocimiento de su propio cuerpo y delimitar qué sí y qué no, “hasta acá me tocan, hasta acá no me tocan”. Que puedan verbalizar las emociones, lo que les pasa, lo que les gusta, lo que no les gusta y desarmar estereotipos que “el rincón de las nenas es para cocinar y el rincón de los nenes es para construir aviones y edificios”.
En el nivel primario se avanza con cuestiones de cómo nos vinculamos, que tienen que ver con la práctica cotidiana, con lo que emerge en el aula todo el tiempo. Observar y trabajar sobre cómo se tratan les niñes entre elles, si hay violencias, si detectamos amorosidad, otros tratos, otro mundo posible desde la escuela. Con respecto al cuidado del cuerpo y la salud se va complejizando. En secundaria ya se habla de prevención de las infecciones de transmisión sexual y no sólo en prácticas sexuales heterosexuales. Hablar del cuidado del cuerpo y la salud sobre prácticas sexuales de cuerpos que tienen vulvas les dos, de cuerpos que tienen penes les dos y expresarlo de esa manera. Si únicamente decimos que para prevenir una infección de transmisión sexual usen preservativo, estamos legitimando que hay una sola práctica, una sola forma de vincularse sexualmente. En el nivel superior ya trabajamos cómo impartir la ESI dependiendo de la carrera que se siga. Acá tiene que ver más con el enfoque de género, con las herramientas, con las estrategias que como docentes podemos tener. La ESI es transversal a todas las carreras y el y la docente tiene que poder desarmar los estereotipos y los mandatos en cualquier área y en cada nivel con su especificidad, pero cruzando esto del enfoque transversal en la práctica cotidiana.

¿Cómo fue el recorrido histórico y legal de la ESI?

Tiene que ver con los feminismos, que empezaron a poner en agenda las violencias de género. Ya había un movimiento que se estaba gestando desde el siglo XX y la ESI vino también a culminar esos procesos. Tiene que ver con la lucha feminista, con organizaciones sociales, con investigaciones académicas que lograron poner el tema en agenda, en el Congreso, que se debata. Es una de las conquistas del feminismo. La sanción de la ley (26150) va a cumplir 15 años en octubre. Se sancionó en 2006 y en 2008 hubo un refuerzo sobre los lineamientos curriculares. La ESI todo el tiempo hay que actualizarla porque la sociedad va cambiando. También, en 2006 salió como pudo, con una resistencia bastante importante de un sector muy grande. Hoy resulta binaria. Los primeros materiales no hablaban de infancias libres, de infancias trans o de la categoría de género como una construcción social y política. Estamos en momentos de producción de conocimientos, producción de saberes y les que estamos en este trabajo estamos para eso, para construir nuevas herramientas y que la ESI se vaya resignificando.

¿Por qué es importante contar con una ley de Educación Sexual Integral? ¿Cuál es su objetivo?

Que sea ley garantiza un piso y una base para tener respaldo legal de una transformación que pretende ser cultural y política. Es interesante pensar que la ESI salió en 2006, antes de la Ley de Identidad de Género, de la Ley de Matrimonio Igualitario, de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de la Ley Micaela, de la Ley de Protección Integral contra las Mujeres. La ESI dialoga con un montón de leyes que la complementan, que la ayudan, que le dan más fuerza a aquella que salió en 2006. Incluso dialoga también con la Ley de Cupo Laboral Trans, porque la exclusión de las infancias trans empieza en la escuela, en las familias, no son personas adultas que se excluyen después. El objetivo general de esta ley es la transformación política hacia la igualdad entre los géneros y hacia la lucha contra todo tipo de violencia que se da por motivos de género u orientación sexual. Esto es lo específico de la ESI: el respeto por la diversidad, el cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de la afectividad y la perspectiva de género. Hoy por hoy, la ESI es un derecho.

¿Cuál es la importancia de la capacitación docente?

La capacitación tiene que ser para quienes están adelante de las escuelas, para los equipos directivos y también más arriba, los ministerios. Hay que rever los diseños curriculares, lo que se baja en la cotidianeidad oficial desde una Jefatura de Inspección, cómo se tratan los distintos temas. Surgen algunas preguntas, “¿cómo se trabaja cuando emergen situaciones de abuso en las infancias?; ¿hay herramientas?; ¿están les docentes capacitades para abordar o acompañar esa situación?”. Hablamos de discriminación, de terminar con el bullying en la escuela, pero si nos ponemos más finos y más finas, todavía hay discriminación por género, por orientación sexual, incluso entre docentes y estudiantes, entre estudiantes y entre compañeres de trabajo. Entonces ahí, la ESI pone sobre la mesa un montón de cuestiones y problemáticas que pasan dentro de la escuela. Siempre digo esto, “primero tiene que haber un trabajo de subjetividad docente y eso es lo más difícil”. Hay que detenerse a pensar cómo estoy armando mi año, mi diseño curricular, cómo trato de manera diferenciada a los varones y a las mujeres según las actitudes, de qué tipo de vínculos hablo; si digo palabras y frases armadas que reproducen ciertas formas de habitar este mundo. Preguntarnos si como docentes, siendo las referencias al estar frente al curso, reproducimos mandatos o no los reproducimos.

¿Hay resistencia? ¿Es generacional?

Considero que hay dos tipos de resistencias. Una, que no se valora la importancia de la transversalización de la ESI, es algo que está como al costado; la otra, la resistencia política explícita de no querer posicionarse. Con respecto a lo generacional, hay de todo. Puede haber una tendencia por una cuestión etaria, de época. Las nuevas generaciones ya vienen con preguntas un poco más resueltas o algunas problemáticas más puestas sobre la mesa. Les adolescentes demandan que sus docentes tengan formación, tengan herramientas. Obvio que no podemos generalizar y hay que pensarnos situadamente. No es lo mismo una escuela en Jujuy que una en Saavedra o en La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. Las realidades socioculturales cambian, las necesidades cambian, hay que estar alerta o atentas y atentos a esas demandas. Hoy en día, internet es un gran mar de información y les docentes tenemos que canalizar ese mundo y dar herramientas para que les adolescentes sepan cuál es información falsa y cuál es verdadera. Es fundamental que se milite la ESI en los espacios de formación docente para que las nuevas generaciones de profesores ya tengan recursos.

ÚLTIMAS NOTAS