Massa: «Defendemos los derechos laborales»

Un raid por el noroeste del GBA lo llevó a Ituzaingó. Rodeado por trabajadores apuntó contra el “Gobierno que habla de costo" laboral. Los mensajes electorales.

Como punto de partida de la nueva campaña electoral, el candidato a senador de 1País Sergio Massa “barrió” distritos del noroeste del conurbano bonaerense, dirigiendo mensajes para diferentes sectores sociales. Su coequiper Margarita Stolbizer lo acompañó en buena parte de la recorrida, excepto en Ituzaingó, porque a esa hora se reunió con representantes de farmacéuticos.

En el distrito gobernado por Descalzo, Massa declaró que «le contamos a los trabajadores cuáles son los elementos de defensa del trabajo que venimos planteando, la reducción del impuesto a las ganancias, la quita del IVA a la canasta básica, la defensa de los derechos laborales frente a un gobierno que habla de costo».

El diputado nacional a la mañana se había subido a una combi blanca que lo llevó en primer lugar a Villa Lynch (San Martín). Allí con la compañía de Mirta Tundis habló a jubilados. En Villa Bosch (Tres de Febrero) sumó a Felipe Solá, con quien visitó una zona comercial para presentar la propuesta de seguridad «Alerta Buenos Aires». Una fábrica textil de Morón fue el escenario en el que pidió protección a las Pymes «que son fuente del 72% del empleo», aseguró.

«Vamos a trabajar a fondo con todos los sectores de la población. Los convocamos en un momento donde está seguro que terminó el discurso del miedo», expresó en relación a las estimaciones electorales que dan segunda a CFK. Y anticipó que se conformará «un Congreso sin mayorías de ningún sector que represente al pasado», como posibilidad para «construir una oposición que corrija el rumbo al Gobierno».

MENSAJE PARA LOS ASALARIADOS 

En el Club Atlético Ituzaingó mantuvo un mano a mano con trabajadores, con la compañía del concejal y candidato Carlos Acuña y la diputada nacional Carla Pitiot, en primera fila. Allí aseguró que «el trabajo no es un costo», como respuesta a las pretensiones de una reforma laboral que manifiestan sectores empresarios cercanos al presidente Mauricio Macri.

«Desgraciadamente para algunos, el trabajo está visto como un costo, pero es dignidad», manifestó. Empleados de estaciones de servicio, de comercio y de hotelería expresaron micrófono en mano sus preocupaciones por el futuro laboral y el alza del costo de vida.

«Vemos con preocupación cómo algunos ven al trabajo como costo o problema y usan a los dirigentes sindicales que son un mal ejemplo», respondió Massa. «Si hay dirigentes ladrones tienen que ir presos, pero eso no puede ser un obstáculo para que tengamos sindicatos que defiendan el trabajo como valor de la movilidad social ascendente», aseguró.

Sostuvo que en su trabajo legislativo el bloque que dirige viene «defendiendo a los trabajadores en su trabajo y poder de compra, contra el impuesto a las ganancias (…) también cuando planteamos la eliminación del IVA y cuando desde hace meses peleamos para que los planes sociales se transformen en planes de empleo», enumeró.

Levantó el tono cuando pidió «defender la idea que un día van a ganar los que lleven en el bolso herramientas de trabajo y no plata», en referencia al funcionario K José López, palabras que lograron un aplauso cerrado.

EL PERONISMO DEL SIGLO XXI

En su alocución ante representantes obreros también les envió un mensaje a «los trabajadores que eligieron otras opciones de oposición. Les digo que aquellos que se están defendiendo a sí mismos en tribunales difícilmente los van a poder defender a ustedes. Acá estamos nosotros, sin causas, limpios para defenderlos», argumentó.

Y se animó a decir que aspira a un nuevo peronismo «del Siglo XXI», conformado «con progresistas, desarrollistas, democristianos», como guiño a sus actuales aliados, pero sin sacar los pies del tablero de poder justicialista.

El concejal Carlos Acuña en diálogo con Guía de Noticias admitió que «en lo electoral se impuso la política del miedo más que la economía». Por eso «tenemos que hablar a la gente que no tiene que meterse en una polarización que representa el pasado de la corrupción y el presente del ajuste».

Además del dirigente de SOESGyPE, estuvieron presentes los concejales Roberto Rocha y Roberto Altarrui, y la candidata Bárbara Pepe.