El concejal Francisco Mones Ruiz (Coalición Cívica) preside desde diciembre el bloque de Juntos por el Cambio, integrado por 9 ediles, que representan la segunda minoría del Concejo Deliberante de Morón.

A pocos días de la apertura de sesiones ordinarias, en diálogo con Guía de Noticias ratificó la conducción distrital del ex intendente: “Ramiro Tagliaferro es el líder indiscutido de este espacio, es el principal dirigente y principal armador”.

Pero el armado político no pasa hoy exclusivamente por el PRO. “Mi designación como presidente de bloque responde a mostrar ese Juntos por el Cambio plural, heterogéneo. La decisión de Ramiro como ex intendente y de los concejales de elegirme fue, quizá, por la confianza y por el consenso”, dijo, y agregó, “decidimos hacer lo que la gente que nos votó nos pide, que es ponerle un freno al oficialismo, balancear el poder y controlar al Ejecutivo en temas como seguridad, la transparencia y el equilibrio del gasto”.

¿Qué aspectos se modificaron hacia el interior de Juntos por el Cambio después de 2019, que dejaron la Intendencia?

-Hubo un aprendizaje nacional, provincial y localmente. La derrota te pone siempre en una posición de evaluación. Este Juntos por el Cambio es más plural. Hicimos una puesta en común de los errores que tuvimos.
En Morón tuvimos una gestión con buenos resultados, perdimos esa elección por poco. También, nos condicionó el contexto en el cual se dio la elección de 2019. Pero, creo que el tiempo permite poner en valor lo que fue nuestra gestión; en nuestro gobierno la seguridad y las obras públicas fueron grandes ejes.

¿Qué evaluación hacés de cómo Cambiemos dejó el gobierno y cómo es la gestión actual, tanto en Provincia como en Morón?

-En la Provincia, claramente, en los temas de seguridad nosotros teníamos un control férreo; por ejemplo, en el caso de la droga adulterada de Puerta 8 había policías involucrados. La gestión de María Eugenia (Vidal) desafectó a muchos malos policías, a través de la Auditoria General de Asuntos Internos. Parte de esos policías fueron reincorporados por Berni. (Axel) Kicillof tiene que dar explicaciones sobre cuál es su política de seguridad.
En Morón se había elevado la inversión en seguridad del 2,5 a más del 10 por ciento del Presupuesto. Hace poco pedimos la interpelación al intendente Lucas Ghi para que informe sobre el tema. Y no se convocó todavía a la sesión extraordinaria. Lo mínimo que queremos es que nos cuenten cuál es el plan.

¿Sólo en seguridad les falta información?

-Seguridad es uno de los problemas más acuciantes para los vecinos, que nos piden que abordemos el tema. Una de las responsabilidades esenciales del Estado es garantizar la vida y la integridad de las personas, y el municipio no puede mirar para otro lado, debe ser una prioridad.
Además, queremos saber cómo siguieron las obras iniciadas en nuestra gestión, cómo continuará el tema del asfalto, cómo se gastan los recursos municipales.

Nuevo Encuentro es un espacio que levantó históricamente las banderas de la transparencia…

-Esa bandera la dejaron de lado hace rato. Soy parte de la política desde muy chico y acompañé cuando se produjo el cambio democrático en 1999, y creí en la honestidad y la transparencia. Pero cuando Sabbatella decidió sumarse al proyecto de poder de PJ dejaron de lado esas consignas.

Cuando se ve el Presupuesto y las distintas partidas, anticipa que será el año de la obra pública. Por otro lado, desde el oficialismo destacan varias veces que están terminando obras pendientes de la gestión de Cambiemos. Por un lado, ¿qué opinas de eso? ¿Y estás de acuerdo con que este año la obra pública sea prioritaria?

-Hace pocos meses, 49 por ciento de los vecinos manifestó que sentía que el gobierno nacional no lo cuidaba, que el rumbo no era el adecuado. No sé qué dicen los funcionarios del oficialismo, sé lo que dice la gente que nos votó. Nos pidió que controlemos al Ejecutivo, y lo estamos haciendo.
No sé cuáles son las prioridades del oficialismo, porque por ejemplo hace casi un mes pedimos una interpelación y nadie vino a darnos respuestas. No podemos enterarnos por los medios, acá tienen que venir los funcionarios al Concejo a rendir cuentas de sus acciones.
Todos los días tenemos reclamos de los vecinos sobre distintos temas. Hay una sensación de abandono, que se corrieron de la seguridad, de la atención primaria; que priorizan sus estrategias políticas o crean más UGC por acuerdos políticos.

¿Hay buen manejo local de la pandemia?

-Hubo mucha atención en la vacunación, pero se descuidó la atención en las salas primarias. Están muy descuidados los turnos programada. Queremos saber los servicios que se prestan.

¿Cuál es tu mirada sobre las pujas internas dentro de Juntos por el Cambio?

-En 2015 dijeron que nos juntábamos por una elección y que no íbamos a sobrevivir, ya van 7 años de nuestro espacio. Obviamente que en la política hay tensiones, pero hasta ahora las pudimos transitar. Nuestra idea es seguir trabajando juntos, cada uno con su identidad. Nuestra prioridad tiene que ser con la gente, la discusión electoral será en 2023; mientras tanto tenemos un año con una agenda legislativa clara: seguridad, transparencia, república, justicia.