Protesta en el Congreso de Bomberos Voluntarios

Realizaron un abrazo simbólico. Hubo también toque de sirenas en los cuarteles. Denuncian una “grave situación de desfinanciamiento” y piden que no se modifique la legislación vigente.

«La Argentina puede quedarse sin bomberos voluntarios». Con esa consigna, este jueves, alrededor de 1.500 bomberos voluntarios abrazaron en forma simbólica el edificio del Congreso. Luego hicieron un toque de sirenas, como protesta por la «alarmante situación» que atraviesan y que, según ellos, podría determinar el fin de su actividad.

En forma simultánea a la manifestación porteña, a las 10:30, en los cuarteles de todo el país tocaron las sirenas durante un minuto. Y en muchas localidades se hizo un abrazo simbólico en las legislaturas, algo que pudo verse en posteos de las redes sociales.

«La grave situación de desfinanciamiento por la que está atravesando el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios pone en peligro la vida de nuestros bomberos y la prestación del servicio público que brindan», señaló en un comunicado el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina (CFBVRA).

El financiamiento de los bomberos voluntarios se hace a través de las aseguradoras. La Ley Nacional 25.054 estipula que ellas están a cargo del subsidio. Con lo que ganan por las ventas de todos los seguros (excepto los del ramo vida), hacen un aporte obligatorio del cinco por mil (5‰).

Esos montos son recaudados por la Superintendencia de Seguros de la Nación y luego se distribuyen en proporción en cada una de las delegaciones de bomberos del país.

Uno de los pedidos de los bomberos es, justamente, que no se modifique esta «Ley del Bombero Voluntario», que fue sancionada por unanimidad en 2014. Los manifestantes aseguran que esto desencadenaría una crisis en el funcionamiento de los cuarteles, ya que los fondos se desviarían a una secretaría de gobierno en lugar de utilizarse en el equipamiento, funcionamiento y capacitación de los bomberos voluntarios.

Los bomberos voluntarios piden el pago del subsidio que «les corresponde». Hablan de un «repetido recorte, demora y falta de pago» de los fondos. En concreto reclaman el pago de los  147.396.108 de pesos correspondientes al excedente de recaudación del Ejercicio Presupuestario 2017. También, la incorporación al Ejercicio Presupuestario 2018 de los$614.327.240 pesos que no fueron contemplados en la partida original.

«Son casi 800 millones de pesos que ingresaron al Ministerio de Finanzas y que no están cumpliendo con lo que establece la Ley Nacional de Bomberos Voluntarios. Son fondos específicos, distribuidos en todos los cuarteles de la Argentina. No pueden apropiarse (de ellos), porque la ley lo establece así. No somos gasto público, no podemos tener recorte presupuestario», dice Carlos Alfonso, presidente del CFBVRA