Repercusiones por la intervención del PJ nacional

Gobernadores peronistas cuestionaron la intervención y deslizaron que "está en riesgo la democracia". Reacciones en los distritos.

Gobernadores peronistas manifestaron su rechazo a la intervención del PJ librada esta semana por la jueza federal María Romilda Servini de Cubría y argumentaron que la medida pone en riesgo «el proceso interno de los partidos políticos como base de nuestra democracia».

A través de una carta, expresaron que «la cautelar aparece sorpresiva y arbitraria, desprovista de los elementos esenciales y propios de toda cautelar, tales como: verosimilitud de derecho por parte de quien la invoca y peligro en la demora».

Además, agregaron que «no se puede ordenar una medida de tal gravedad institucional sólo bajo la invocación de una supuesta crisis interna y efectuando consideraciones de neto corte coyuntural, como los resultados electorales».

Los gobernadores recordaron que el partido tiene sus autoridades elegidas mediante los mecanismos legales establecidos en su carta orgánica. Y agregaron que la medida pone «en serio riesgo la institucionalidad y el proceso interno de los partidos políticos como base de nuestra democracia».

Sospechan que la acción quizá fue motorizada por Eduardo Duhalde, quien tiene diálogo con Macri y estaba tan al tanto de la decisión, que día antes reunió a varios intendentes del Conurbano, donde les anticipó que venía la intervención del PJ.  Otros miran con desconfianza a Sergio Massa. Es que consideran cuanto menos sugestivo que la denuncia haya sido presentada por Carlos Acuña, un referente del personal de estaciones de servicio, aliado al líder de Tigre. A eso se suma que Servini designa como interventor a Luis Barrionuevo, justamente el jefe sindical de Acuña.

Según trascendió, quien estuvo al frente de la carta fue el gobernador de San Juan, Sergio Uñac. Por otro lado, José Luis Gioja, el destituido presidente del partido, se reunió con varios referentes del peronismo con quienes resolvió convocar a un congreso partidario el próximo 18 de mayo para rechazar la intervención de Barrionuevo.

MUNICIPIOS

Rápidos de reflejos, desde el equipo de Prensa del intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, sacaron más bien conocida la intervención un escueto comunicado.

“Desde San Martín repudiamos firmemente la intervención al Partido Justicialista. No vamos a aceptar esta intromisión antidemocrática de la Justicia en la política”, señalaron.

Y agregaron que “el PJ es el principal partido opositor a nivel nacional y fue uno de los grandes artífices de la construcción de la democracia. Hoy más que nunca continuaremos con nuestro rol de defender los derechos de los trabajadores y los que menos tienen, frente a un gobierno insensible”.

A su vez, desde el bloque de concejales del FpV – PJ de Vicente López, integrado por Lorenzo Beccaria, Malena Cholakian, Marcela Cortiellas Córdoba,  Julieta Martínez Moltó y Fabián Ruiz, expresaron también su rechazo a dicha medida.

“Creemos que esto es parte de un proceso de deterioro de las instituciones democráticas. Hoy, en nuestro país existen presas y presos políticos, violencia institucional, asesinatos en manos de las fuerzas del Estado, persecución ideológica, judicial y mediática. Es por esto que la intervención del partido más representativo del pueblo trabajador y lxs más vulnerables está en consonancia con el derrumbe de la República”, indicaron.

Concluyeron en el comunicado, “exigimos libertad dentro de nuestra institución partidaria. Nosotrxs elegimos quienes nos representan. No queremos ninguna intromisión dentro del peronismo por parte de la oligarquía”.