Rocha: “Descalzo y Ritondo tienen que arreglar su disputa de poder”

El concejal massista opinó sobre el conflicto con la Policía Local: “No podemos estar los 170 mil habitantes a merced del capricho de un intendente o a la insensibilidad de un ministro”.

Existe hace diez días una puja de poder entre el Ministerio de Seguridad bonaerense y el municipio de Ituzaingó. La relación se terminó de tensar con la respuesta del intendente Alberto Descalzo a la remoción del cuestionado comisario Jorge Castillo, quitando móviles y equipos de comunicación.

En el camino Asuntos Internos comenzó una investigación y el jefe comunal quiso volver sobre sus pasos o memos. Circuló a esta fecha la versión que sería inminente una reunión entre las partes. Por otro lado, concejales de la oposición tratarán de llevar adelante una sesión especial para recibir información de primera mano.

En este contexto, Guía de Noticias entrevistó al edil del Frente Renovador Roberto Rocha, quien repartió responsabilidades. “La decisión del intendente es equivocada, no tiene parangón en la historia de la vida política de Ituzaingó, creo yo que es de una irresponsabilidad total. Pero, también hay que decirlo, que el más irresponsable es el ministro Cristian Ritondo, quien tiene el poder indelegable del Estado de controlar el tema de la seguridad”.

¿A qué atribuye que Provincia tardó en mandar algún emisario?

Tiene que ver con un grado de insensibilidad a la hora de asumir la función pública. Con un Ministerio de Seguridad que gasta miles de millones de pesos no puede ser que de otra jurisdicción no pueda sacar 5 o 6 patrulleros y no pueda comprar o alquilar 60 equipos de Nextel. Me llama más la atención que ningún funcionario venga con un comunicado oficial, o venga y se presente ante las autoridades con la simple excusa que sacaron a un comisario que le gustaba más al intendente. La verdad no importa si era bueno, malo o regular, lo que tienen que hacer es sentarse en una mesa Descalzo y el ministro Ritondo y arreglar su disputa de poder.

No podemos estar los 170 mil habitantes de Ituzaingó merced a un capricho de un intendente o a la insensibilidad de un ministro. Es un acto de irresponsabilidad total que no se condice con los momentos que este propio Gobierno dice de diálogo y consenso.

En la historia reciente de Ituzaingó el intendente tenía voz y voto en la designación de comisarios. Con el cambio en Provincia, seguramente, le cuesta más que lo escuchen. ¿Todo se reduce a una puja de poder?

Esto va mal desde el principio. Desde el Frente Renovador proponíamos una ley para designar la Policía Local, porque la Policía Local no es local, es la Bonaerense división local. El Frente para la Victoria, con su necesidad desesperada del gobernador Scioli de ser Presidente, largó esto a la calle. Bienvenido sea en la medida que estén más o menos equipados. Y para eso se firmó un convenio. El intendente no puede per se romper ese convenio. Si él lo rompe, el Ministerio de Seguridad será el encargado de en la Justicia decir “muchachos, ustedes rompieron esto, ahora tienen que cumplirlo”. Ahora, en esa puja de poder de yo pongo un comisario, a mí me gusta este, viene un comisario que asume un día y al otro se quiere ir, en el medio estamos los vecinos que vivimos en Ituzaingó.

¿Desde el Concejo Deliberante qué herramientas tienen para intervenir en este conflicto?

Presentamos desde el bloque del Frente Renovador un pedido de informes al Departamento Ejecutivo, solicitándole que nos aclare la situación, porque hasta ahora son todos trascendidos. Formalmente no hay nada. Que nos expliquen cuáles son los motivos por lo que han tomado esta decisión. Y también el Cuerpo en su conjunto hizo un proyecto de decreto, elevándolo al ministro Ritondo, para que nos dé sus explicaciones.

Lo que estos muchachos no entienden es que los ladrones también ven las redes sociales y la TV. Con lo cual hoy Ituzaingó puede ser un botín preciado si saben que hay una inexistencia de movilización de la Policía Local, que se mueve únicamente en radios pequeños y de a ocho o diez efectivos.

Por lo plazos que manejan, ¿pueden acelerar el tratamiento de estos proyectos?

Este tema se debería arreglar, se tienen que sentar en una mesa el ministro y el intendente o los funcionarios que designen y tienen que solucionar este problema. No sea cosa que estén esperando que muera alguien para tirarse un muerto de un lado al otro. Es de una gravedad institucional nunca vista en la vida de Ituzaingó. Me parece que el intendente tiene que reflexionar profundamente y sus funcionarios con respecto a lo que hicieron; y el ministro de Seguridad tiene la obligación de ponerle remedio a este tema.

DEMORAS EN EL HOSPITAL DEL BICENTENARIO

Con el Hospital del Bicentenario ya pasamos el Bicentenario del 25 de Mayo, vamos por el del 1816…

Lo peor es que no hay respuesta. Un silencio que abruma, mientras tanto la salud de Ituzaingó -como en general en la Provincia –  se cae a pedazos. Apenas hay dos o tres días de guardia pediátrica en el hospitalito, con el tema de Gripe A estamos en una época difícil, se adelantó el invierno, los chicos con bronquiolitis.

Y tenemos un monstruo parado ahí, se ven algunos obreros que trabajan pero nadie da respuestas. El intendente nos dice que pidamos que lo termine Nación. Me parece que están haciendo que el tiempo trascurra para que el año que viene que hay elecciones la gobernadora se acuerde que tiene un hospital a 20 cuadras de su casa y lo ponga en funcionamiento.

No están haciendo las cosas bien, máxime sabiendo que el hospital lo construye una empresa ligada al primo del Presidente. Primero lo tienen que terminar, luego llenar con gente y equipamiento y no veo nadie preocupado por eso. Lo que más me molesta es la falta de sensibilidad de los funcionarios. Más allá que le echemos mayor o menor culpa al intendente, hay funcionario nacionales y provinciales que tienen que ocuparse de estas cosas.