Susana Trimarco participó del lanzamiento del programa Ituzaingó Libre de Trata

En el acto estuvieron el intendente Descalzo, la diputada Cristina Álvarez Rodríguez y varios funcionarios locales. Críticas a las políticas de Cambiemos para el área.

El intendente Alberto Descalzo encabezó junto a la directora del Consejo de Mujeres de Ituzaingó por la Igualdad de Género, Marta Pérez, la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, y la directora de Promoción de los Derechos y la Memoria, Aldana Ríos, el lanzamiento del programa Ituzaingó Libre de Trata y la puesta en marcha del área de prevención del delito de trata de personas.

El acto se desarrolló en el auditorio Néstor Kirchner y contó con la presencia de la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez, y el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Descalzo, entre otros.

El jefe comunal aprovechó la ocasión para apuntar contra Cambiemos. “Cuando hoy vemos que desde el Estado nacional y provincial nos sueltan la mano, con recorte de presupuesto, este gobierno municipal viene a profundizar estas políticas porque para nosotros no hay nada más importante que el valor y el respeto a la vida. Cuando estuvimos en Tucumán supimos que junto a Susana podíamos encarar esta nueva acción de lucha”.

En su discurso, Pérez señaló que “venimos con una trayectoria de tener en agenda pública la temática de violencia de género y prueba de eso son los más de 4000 casos que abordan día a  día los profesionales de la Dirección de Niñez y Adolescencia con menores que son vulnerados en sus derechos, prueba de eso son los alumnos que reciben los talleres durante todo el año para construir a futuro una vida sana y libre de violencia y prueba de eso son las mujeres y niños que han pasado por El Refugio”.

Susana Trimarco, madre de Marita Verón, quien fue secuestrada el 3 de abril de 2002 y desaparecida hasta el día de la fecha, dijo que “no son tiempos fáciles para la lucha, me está costando muchísimo, pero saben que no voy a bajar los brazos. Todos los días de mi vida me levanto pensando en cómo enfrentar esta lucha, porque si no perseguimos a estos delincuentes nos van a seguir destruyendo, ellos tienen complicidad con el Poder Judicial, pero si se quiere se puede, poniendo el corazón, las ganas, manejándose con la verdad, exigiendo justicia y derechos. No puede ser que te arranquen a tu hijo y que no pase nada. Hay muchas mujeres que aún no encontramos. Muchas madres me llaman desesperadas”.

Contó asimismo: “Crie a mi nieta, que perdió a su mamá a sus tres años, a los ocho perdió a su abuelo, tuvo dos pérdidas importantes y yo llené mi corazón de amor hacia ella, que hoy tiene 18 años. Es una nena criada con la verdad, es fuerte, todo lo que ella aprendió lo transmite a sus compañeros para prevenir. Todo eso me llena de fuerza”.