Vallarino y Díaz apuntan contra extensión de contrato con Salud Protegida

El Concejo de Ituzaingó aprobó sobre tablas la convalidación del contrato entre el municipio y la empresa por servicios en el área sanitaria.

La última sesión del Concejo Deliberante de Ituzaingó generó fuertes críticas de los concejales Esteban Vallarino, del Partido Socialista, y Julio Díaz, de Cambiemos PRO, quienes cuestionaron la aprobación del expediente relacionado con la firma Salud Protegida.

En un comunicado, el socialista indicó que “con en el apoyo de los bloques del FpV-PJ, el PRO y el Frente Renovador se aprobó la convalidación de la prórroga del contrato con la empresa Salud Protegida SA y la apertura a licitación para la realización de diversos servicios de análisis de laboratorio y estudios médicos”.

Recordó que “en noviembre de 2015 finalizó la contratación por 4 años entre la Municipalidad y Salud Protegida S.A. para que la empresa realice el otorgamiento de Licencias Sanitarias, análisis de agua, análisis sanguíneos para Licencias de Conductor, control de ausentismo del personal municipal por enfermedad y exámenes pre-ocupacionales. A principios de este año, el intendente Descalzo dictó el Decreto N°221/16 otorgando una prórroga extendiéndolo por 6 meses hasta mayo, pero recién hacia finales de septiembre se solicitó al Concejo Deliberante su convalidación y el llamado a licitación pública para una nueva concesión”.

El expediente fue tratado por el Concejo en la sesión del 28 de septiembre, pero ante cuestionamientos del PS, regresó para su tratamiento en las comisiones legislativas. Finalmente, sin haber ingresado al Orden del Día de la última sesión, fue tratado sobre tablas y aprobado por amplia mayoría.

Al respecto Vallarino señaló también: “Salud Protegida S.A. tiene muy malos antecedentes gestionando el servicio de ambulancias en Ituzaingó por el que recibe sumas millonarias con denuncias permanentes por sus incumplimientos. Por esto no compartimos el repentino apuro del intendente y concejales de otros bloques, en favorecer su continuidad como concesionaria de más servicios”.

Por su parte, Julio Díaz manifestó, “es lamentable ver como se aprueban cosas, sin siquiera haber escuchado nuestro pedido de analizar los pliegos de Bases y Condiciones para saber al menos cuáles son los artículos con que se licita”, y agrego que “las fechas no coinciden, hoy estamos en 12 de octubre  y la prorroga venció hace unos meses atrás, o sea que todo este tiempo que la empresa brindó los servicios lo tendremos que pagar con ajuste, que ni siquiera sabe la gente del oficialismo cuánto va a ser”.

Concluyó, “seguimos despilfarrando la plata de los vecinos, a quienes después les subimos más los  impuestos como única solución a estas desprolijidades”.