Y un día habló Ritondo…

El ministro de Seguridad se pronunció sobre los incidentes del jueves pasado, en Ituzaingó: "La Policía Local no puede ser un ejército de los intendentes al servicio de negocios espurios".

La secuencia de las últimas dos semanas en Ituzaingó: el intendente Alberto Descalzo decidió quitarle a la Policía Local móviles y equipos Nextel, entregados por el municipio convenio mediante. Cuando el jefe comunal, tras un larguísimo feriado con efectivos (y vecinos) a la deriva, quiso volver sobre sus pasos, la respuesta desde Provincia fue implacable, intervención más investigación. Y, la frutilla del postre fue el último jueves con una “pueblada” desatada en torno a un circo y el nunca probado secuestro de niños.

Habían hablado todos: Descalzo, los concejales de la oposición, vecinos. Desde Provincia sólo daban señales mediante algunas acciones. Finalmente el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, decidió pronunciarse, en una entrevista con La Nación.

En el marco de una nota en la cual aludió a “mafias policiales”, el funcionario bonaerense apuntó también al minúsculo grupo de barones del Conurbano que resisten aún al frente de algunos municipios. «La Policía Local no puede ser un ejército de los intendentes al servicio de negocios espurios», advirtió.

“¿Hubo policías que actuaron mal en Ituzaingó?”, consultó el multimedio, a lo cual Ritondo respondió: “Hubo policías que actuaron mal y que van a tener que ser sancionados. Un policía no puede tirar piedras, no puede estar en ese lugar sin el uniforme y por eso van a ser sancionados”.

Sobre el trasfondo del conflicto, Provincia aportó más datos. El anterior jefe de la Policía Local, Jorge Castillo, fue desplazado debido a una serie de denuncias que lo involucraban con el supuesto desvío de efectivos asignados a patrullar las calles para realizar custodias privadas. Por ese motivo hay en curso una investigación en la Auditoría de Asuntos Internos.

Además de tratar de establecer si el jefe policial fue responsable de algún delito, los funcionarios de Asuntos Internos habrían descubierto elementos que abonan la sospecha de vínculos entre un empresario beneficiado con esas custodias especiales (familiar de un concejal del PRO) y el intendente Alberto Descalzo. Intentan asimismo establecer si los incidentes ocurridos el jueves en Ratti fueron motivados por el desplazamiento del jefe policial acusado.

«Acá hubo un proceso de Asuntos Internos donde, por una serie de irregularidades en el manejo de la Policía Local, se decidió la intervención por parte de Provincia. Y está denunciado en la justicia de Morón. Cambiamos el jefe porque entendimos que utilizaba a la Policía Local para fines privados como servicios de custodias personales, barrios privados, supermercados, negocios», expresó el ministro de Seguridad.

Vale recordar que el jefe comunal se desligó de toda responsabilidad en los incidentes, negó la existencia de una interna y de algún vínculo con el jefe policial desplazado, aunque manifestó que creía que en los desmanes «hubo una mano detrás de esto». Sin embargo, no aportó más información. Concejales de la oposición – excepto de Cambiemos – impulsan una interpelación para acceder a esta data.

A todo esto, el desencadenante de la “pueblada” no quedó probado, o sea la amenaza concreta del secuestro de chicos vinculado con personal del Circo Royal. Hasta ahora se determinó que hubo dos denuncias por intentos de secuestro. De todos modos, el circo se fue del lugar tras los destrozos que sufrió y el robo de 16 mil pesos.

Otro protagonista de los incidentes en cercanías del Barrio San Alberto fue la barra del Club Ituzaingó. Según trascendió, la justicia de Morón resolvió que queden detenidos cinco de los siete atacantes apresados, cuatro vinculados a dicha institución con nexos de siempre con el oficialismo local.