Ya rige la emergencia económica

El Gobierno publicó la mega ley en el Boletín Oficial, luego del debate sin dilaciones en el Congreso. Las principales medidas.

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial e implementó la entrada en vigencia de la ley de emergencia económica, financiera, administrativa, previsional, fiscal, tarifaria, energética, sanitaria y social, llamada de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. El mega proyecto declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2020.

De este modo, ya entró en vigencia el impuesto del 30% a la compra de dólares para atesoramiento y para aquellas compras con tarjeta de crédito en el exterior. Por lo tanto, la divisa norteamericana pasará a costar casi 20 pesos más y su precio estará en torno a los 82 pesos.

Asimismo, los ahorristas o turistas que quieran comprar dólares seguirán teniendo el límite de 200 dólares mensuales, impuesto en octubre pasado por el gobierno de Mauricio Macri.

A su vez, ya rigen las nuevas variables de retenciones para los sectores agrícolas, así como las facultades que adquiere el Poder Ejecutivo para afrontar la situación económica actual.

En tanto, en referencia a las cargas sociales, entre los puntos principales se encuentran:

Se suspende la movilidad jubilatoria por 180 días. Están exceptuados docentes, científicos, como así también aquellos que cuentan con regímenes especiales como excombatientes de Malvinas y personal del servicio exterior de Nación. Tampoco alcanzará a aquellos que reciben jubilaciones de privilegio, como el presidente, vicepresidente, ex presidentes, jueces de la Corte Suprema y magistrados de los mayores cargos jerárquicos.

Se conformará una comisión especial, con integrantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y organizaciones dedicadas a la seguridad social, para analizar una fórmula que reemplazará la ley vigente de haberes jubilatorios.

Habrá dos bonos de  5 mil pesos, uno a cobrarse el 27 de diciembre y otro en enero, para aquellos que perciben el haber mínimo, respetando las escalas.

Los beneficiarios de AUH recibirán un bono de 2 mil pesos.

Habrá aumentos cada 3 meses, en marzo y junio.