El referéndum por el Brexit también abre una brecha en el Reino Unido

De los cuatro países que lo componen, dos votaron por salir de la Unión Europea y dos votaron por quedarse. Declaraciones de Malcorra.

Los ciudadanos del Reino Unido votaron salir de la Unión Europea. La decisión derivó en la renuncia del primer ministro David Cameron, y generó una corrida bancaria mundial que desplomó la libra un 10 por ciento.

Teniendo en cuenta la totalidad de Reino Unido, y con el 100% de los votos escrutados, la opción de salir de la Unión Europea se impuso con el 51.9% de los votos (17.410.742), por sobre la opción de quedarse en la UE, logró el 48.1% de los votos (16.141.241).

Sin embargo, no todos los países del Reino Unido votaron salir de la UE. De hecho, dos de los cuatro países que componen el RU eligieron la opción de quedarse: Escocia e Irlanda del Norte.

Si se desagrega la votación por país, se obtienen los siguientes resultados:

Inglaterra: 53.2% salir / 46.8% quedarse en la UE.

Escocia: 62% quedarse / 38 salir de la UE.

Gales: 51.7% salir / 48.3 quedarse en la UE.

Irlanda del Norte: 55.7% quedarse / 44.3% salir de la UE.

En el caso de Escocia, la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, dijo que es «altamente probable» que se celebre una nueva consulta para dejar el Reino Unido, y de esa manera seguir siendo miembro de la Unión Europea.

DECLARACIÓN DE MALCORRA

La ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, expresó la «enorme preocupación» que significa la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), ya que el Brexit representa un «sacudón a las instituciones del mundo».

«Es obvio que éste es un sacudón a las instituciones del mundo, la salida (del Reino Unido de la UE) nos preocupa enormemente; a los que vivimos lo que era la Europa pre unión nos golpea muy hondo», manifestó en una conferencia de prensa en la Cancillería.

La funcionaria destacó, sin embargo, que el Brexit «es una decisión del pueblo británico, con lo cual no podemos desafiarla, pero nos parece una señal muy fuerte de que el mundo está pasando por un momento difícil, de miedos, de cerrarse y con alguna tendencia xenofóbica, que también se ve en algunas señales en Estados Unidos».