Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes, en Avellaneda, uno de sus últimos actos de campaña antes de las elecciones legislativas del domingo 22 de octubre. En un estadio de Racing colmado de militancia, la primera candidata a senadora nacional por el Frente Unidad Ciudadana redobló sus críticas al Gobierno y volvió a pedir la unidad del peronismo y del espacio opositor.
La ex mandataria subió al escenario poco después de las 16.30. La esperaban distintos referentes del kirchnerismo: el segundo candidato a senador de Buenos Aires, Jorge Taiana, el candidato a diputado nacional por la Ciudad Daniel Filmus, el ex ministro de Economía Axel Kicillof, los intendentes de La Matanza, Verónica Magario, y de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el ex gobernador y candidato Daniel Scioli, entre otros.
El acto coincidió con el feriado por el Día de la Diversidad Cultural, pero también con la previa del 17 de octubre, Día de la Lealtad, fecha histórica del peronismo. Hacia allí estuvieron orientadas las primeras palabras de la ex presidenta. «Venimos a hacer honor a la lealtad de un pueblo, a un hombre, a Perón, que desde una humilde Secretaría de Trabajo y Previsión le cambió la vida a los argentinos». Luego deslizó, «la única lealtad de Macri es con los grupos concentrados».
«El Gobierno prometió el oro y el moro y no lo cumplió», lanzó la ex presidenta. «A fuerza de decir todo lo que pienso, creo que, aunque no seas peronista, te tenés que dar cuenta que lo que está pasando no es bueno para Argentina. Ni para vos ni para tus hijos. ¿O acaso es bueno este endeudamiento brutal sin límites que deberán pagar nuestros hijos y nuestros nietos? ¿No te das cuenta de que no se puede ir a lo largo de la vida endeudándose como se está haciendo en moneda extranjera?», planteó.
La dirigente, notablemente disconforme con el audio – de hecho, no pareció ser un escenario en el cual estuvo cómoda -, pidió «reflexionar» porque «estamos a tiempo de poner un límite» a la gestión del presidente Mauricio Macri. «No dejemos que estas políticas avancen. Estamos a tiempo de decirles que así, no. No es cuestión de partidos, sino de sentido común y patria», sostuvo.
«Tenemos compromiso fuerte cuando decimos que Jorge Taiana, Fernanda (Vallejos) o todos los compañeros y compañeras que conforman Unidad Ciudadana jamás van a levantar la mano contra los intereses de los trabajadores, de los comerciantes, de las clases medias del país», agregó.
Al promediar el discurso, que se extendió durante 33 minutos, Cristina envió un nuevo mensaje de unidad al peronismo, fragmentado entre massismo, randazzismo y kirchnerismo, especialmente en la estratégica provincia de Buenos Aires. «Yo les pregunto, si Perón y Evita estuvieran aquí, ¿a quién votarían? Evita votaría a Cristina; Perón, a Taiana; y los dos juntos, a Unidad Ciudadana», lanzó. Y remató: «No es cuestión de partidos, sino de sentido común y patria».
CFK dedicó un párrafo a Stolbizer, candidata de 1País, integrante del «gobierno de la primera Alianza».»Allá, en el año 2000, yo era diputada y enviaron al parlamento el proyecto de flexibilización laboral, conocida como la ley Banelco. Y me acuerdo de que allí ya éramos más compañeros y compañeras que nos opusimos en el bloque. Pero me acuerdo que una diputada de la Alianza fue la informante. La que presentó, fundamentó y pidió el voto para aprobar esa ley contra los trabajadores», recordó.
En otro tramo del discurso habló de Santiago Maldonado. «Si sos joven, si no conseguís laburo, si además estás podrido de que te paren porque no les gusta tu cara o tu vestimenta, si no querés vivir en un país donde un pibe desaparece, nadie se hace cargo y todavía no sabemos dónde está Santiago Maldonado», sostuvo.
Por otro lado se dedicó a pedir el voto de diversos sectores, remarcando lo negativo de votar por el oficialismo. Concluyó: «Si amás a tu país y ves lo que están haciendo con las Malvinas, la deuda, tantas cosas, no votes ajuste».
El acto y su sede estuvieron rodeados de controversia la semana que pasó ya que la Casa Rosada hizo trascender la información que Racing, a través de su presidente Víctor Blanco, había cedido el estadio gratuitamente. En ese sentido, la dirigencia de La Academia respondió que fue el intendente Jorge Ferrarasi quien pagó el alquiler.
Luego de la convocatoria, APreViDe (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte) denunció que la barra brava de Racing estuvo a cargo de custodiar el acto.
Terminó su discurso con una referencia al satélite Arsat. «Hoy hace tres años que poníamos en órbita el Arsat. Hace tres años, compatriotas, que poníamos el Arsat en órbita, y vamos a volver a poner en órbita al pueblo y a la patria, porque la Argentina no es de ellos, es del pueblo. Argentina no es una sociedad anónima, es una patria y es de todos», concluyó.