Iacovino: “La reducción de delitos en 3F es muy grande”

El presidente del Deliberante defendió el plan local de seguridad. Consenso para la convocatoria a Lucioni. Qué piensa sobre las medidas económicas nacionales.

El presidente del Concejo Deliberante de Tres de Febrero, Sergio Iacovino, defendió el plan municipal de seguridad, días antes que el secretario Juan Manuel Lucioni arribe nuevamente al HCD a una reunión ampliada. En la última sesión, Iacovino defendió la política del área y sostuvo, “siempre dimos el debate”.

En una charla con Guía de Noticias destacó que “siempre favorecimos la venida de los secretarios”, valoró el esfuerzo de los concejales para llegar a un acuerdo para la convocatoria a Lucioni y argumentó porqué no cree que el intendente Valenzuela deba ponerse al frente de una policía local.

En un contexto más amplio, dio su mirada sobre la actual coyuntura económica nacional y la política tarifaria. Admitió que las tarifas de servicios no evolucionaron como los sueldos, pero reconoció, “hay que hacer el esfuerzo”, en sintonía con el pedido del presidente Macri.

La convocatoria a Lucioni se aprobó por unanimidad. Fue una decisión a la que se llegó después de varias negociaciones.

Buscamos una salida para que como Concejo Deliberante podamos conocer el avance del plan de seguridad. Creo que es una medida que corresponde, que el secretario venga y nos explique lo que está haciendo. Nuestra gestión nunca se ha cerrado, siempre favorecimos la venida de los secretarios, que no era una práctica habitual en Tres de Febrero.  Creo que desde lo institucional sostenemos el valor del Concejo para hacer un seguimiento de las políticas. La invitación es a todos los concejales a una reunión ampliada de la Comisión de Seguridad.

¿Será una reunión informativa o terminará siendo una puesta en escena?

Para nosotros, no debe ser una cosa ni la otra. Claramente, un secretario es un funcionario que responde al intendente y está dentro del marco de su competencia elegirlo y sostenerlo, o no. Por otro lado, nos mantuvimos muy firmes en evitar un show oportunista con un tema grave, en que hay muertos. En este marco de permanente diálogo con todas las fuerzas políticas consensuamos una mirada superadora. Ahora podremos escuchar lo que secretario está haciendo y luego analizarlo.

¿Para la gestión municipal los resultados están a la altura de las expectativas?

Las observaciones sobre el cumplimiento del plan se hacen sobre el desconocimiento de datos objetivos que aporta el Ministerio de Seguridad bonaerense. Pero, si los analizamos obtenemos que el proceso de reducción de los delitos en Tres de Febrero es muy grande. Lo hicimos público, pero tampoco se puede hacer un show con esa información, ya que un hecho de inseguridad donde el resultado es muerte no hay cómo explicarlo. Tenemos que mostrar que como colaboradores activos de Provincia estamos obteniendo resultados positivos.

¿El intendente debe tener a su cargo la Policía?

Creo que no, esta es una opinión personal. No estoy de acuerdo con que los municipios tengan policías locales que dependan exclusivamente del intendente sin la supervisión de una superintendencia provincial. Por experiencia política podemos ver que terminan siendo la fuerza de choque. Pero, Valenzuela asumió el compromiso, se puso el tema al hombro, actúa muy fuerte con Provincia, pide lo que hay que pedir y está encima de las fuerzas que actúan en el municipio desde la coordinación.

LA REALIDAD ECONÓMICA

¿Fueron las dos o tres semanas más duras desde que asumieron?

Hemos tenido muchas semanas duras, por distintos motivos. Lo raro es que se combinaron varios hechos trágicos provenientes de distintos temas. La seguridad, el temporal, mucho más cuando hay pérdidas humanas, eso provoca un sacudón muy fuerte en el equipo. Pero, también sirve para reforzar el espíritu y la vocación que tenemos.

La gestión de Cambiemos es hoy cuestionada por la política económica y de tarifas…

Creo que desde la política macroeconómica se hace un esfuerzo grande para normalizar el país, que es lo que hace el gobierno de Mauricio Macri desde que asumió. El país que recibimos era mucho peor de lo que se pensaba y evaluaba. Asumida la responsabilidad se tomaron medidas correctivas. El objetivo está claro, lo importante es saber por dónde vamos  y superar las vicisitudes como la corrida cambiaria, cierta inestabilidad. Es gracioso que algunos saben que el problema empezó con el déficit, pero por otro lado de forma irresponsable generan sanciones legislativas que aumentan este déficit.

¿A qué se refiere?

El proyecto de tarifas que aprobaron las fuerzas opositoras en Diputados no es responsable. Veníamos de tarifas regaladas, por eso la política tarifaria tiene un impacto en nuestro bolsillo. Tenemos que ver cómo mantenemos el servicio, que tiene un costo. Ese costo tiene que ser asumido de manera razonable.

¿La evolución de las tarifas es acorde a la evolución de los ingresos de la población?

No, claramente. Pero si hubiéramos tenido un proceso ordenado de años, el ajuste tarifario  podría ser mucho menor que la evolución salarial.

¿En la calle perciben un clima de cansancio por la situación económica?

Muchos nos manifiestan inquietudes. Pero, comprenden que las tarifas que pagaban por los servicios eran irrisorias. El cambio tarifario más fuerte fue al comienzo de 2016, con un gran impacto, causó un shock. Creo que esta vez la gente lo comprende. Lo que hace la política es darle al tema un volumen mayor para sacar rédito. Es lo único que unifica a la oposición, sino permanece muy fragmentada. Sabemos que el esfuerzo es muy grande, y el Presidente lo dice, lo que cuesta vale, pero el objetivo es tener un servicio público de calidad.