Los diversos actores del peronismo con ansias de jugar en el proceso electoral de 2019 están poniendo las cartas sobre la mesa. Máximo Rodríguez, presidente del bloque PJ-FpV-UC de Tres de Febrero y hombre de confianza del diputado provincial Juan Debandi, muestra las suyas.
En charla con Guía de Noticias analizó el escenario y manifestó su esperanza que los peronistas lleguen a un acuerdo en un gran frente nacional, y que en ese marco “los candidatos que surjan puedan disputar unas PASO para definir quiénes van a sacar definitivamente a este gobierno en todos sus niveles”.
En cuanto al terreno local, Rodríguez coincidió con el diagnóstico. “Tres de Febrero necesita PASO. Después de haber sido derrotados en 2015, creo la necesitamos. Tenemos que disputar internas abiertas. Cada dirigente elegirá cuál lista integrará”.
¿Cuántas más boletas mejor? “Es necesario que haya dos o tres listas, pero la atomización por sí misma no sirve”, respondió el concejal. “Todos los dirigentes tenemos que buscar puntos en común para así ayudar, y si podemos confluir en una sola, mejor”.
Además, considera que las internas podrían ser una muestra de madurez dirigencial. “Tenemos que hacer una PASO para sacarnos algunos fantasmas de encima. Y mostrar a la sociedad que tenemos las herramientas para ser más eficientes que el actual gobierno”.
Sobre el ruido que diferentes movimientos producen en el panperonismo distrital, Rodríguez aclaró que “todos los compañeros son útiles, nadie vale más que otro. Todos valemos algo, un poquito más o un poquito menos”.
Pero, también marcó la cancha. “Hay algunos que vienen a hacerse los salvadores de Tres de Febrero, pero votaron el endeudamiento, estaban parados en otros partidos políticos. Por eso hay que ser generosos”, apuntó sin dar nombres.
REPAROS POR AUMENTOS EN LAS TASAS
Ante la inminencia del nuevo año bajaron del Departamento Ejecutivo los proyectos de modificación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, que la comisión de Hacienda del Deliberante empezó a analizar. Máximo Rodríguez es miembro informante de la oposición y dejó sus observaciones sobre un posible incremento del 28% en el ABL, más un porcentaje fijo en salud para cubrir el sistema de emergencias SAME.
Señaló que “estamos evaluando el proyecto. Creemos que por las condiciones de vida del pueblo no tenemos que generar subas por encima del incremento de sueldos y del poder adquisitivo”.
Sobre una posible tasa para el SAME apuntó, “cobrar un servicio de salud que hasta hace poco era gratuito confirma lo que nosotros anunciamos. Que Provincia quiere transferir al distrito un servicio esencial, el cual es una responsabilidad de Vidal y no de los vecinos”. Y recordó que el convenio entre el gobierno provincial y el municipal estableció un financiamiento del 100% el primer año, 75% el segundo, 50% el tercero y 25% el cuarto.